Un reciente informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven ha encendido las alarmas en Argentina al revelar que en los primeros ocho meses de 2025 se registraron 164 femicidios, lo que equivale a un crimen de este tipo cada 36 horas. El relevamiento, basado en el análisis de medios de comunicación de todo el país, también contabilizó 264 intentos de asesinato de víctimas de violencia de género.
Los datos indican que un 15% de las víctimas mortales había realizado denuncias previas, y un 10% contaba con alguna medida de protección judicial, lo que subraya las fallas del sistema de prevención. En cuanto a los agresores, el 42% eran parejas de las víctimas, el 29% ex parejas, y el 9% familiares.
Femicidios según provincias y formas de violencia
El informe destaca que las provincias con las tasas de femicidios más altas en relación con su población son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones y Tierra del Fuego.
En cuanto a la forma en que fueron cometidos los crímenes, el documento detalla que el 24.4% de las víctimas murió por arma de fuego, el 22% por arma blanca y el 19.5% por asfixia. Como consecuencia de estos 164 femicidios, un total de 133 niños perdieron a sus madres.
El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven ha denunciado que el “vaciamiento del Estado” y la “eliminación sistemática de programas” destinados a la protección de víctimas de violencia de género son factores que agravan esta crisis, dejando a miles de mujeres y diversidades en una situación de mayor vulnerabilidad.