Los intentos de suicidio están relacionados con los consumos problemáticos y la edad de contacto con las drogas “se están dando en etapas muy tempranas también”, dijo la sicóloga Aldana Galdón, jefa de Salud Mental del Hospital de Complejidad VI. También pidió que las instituciones se sumen para hacer trabajo en conjunto de prevención.

Galdón dijo que “los consumos se están dando en etapas muy tempranas también” y dialogó con este medio respecto al tema.

P_: ¿Qué es muy temprana, 12 años 13?

AG_: Sí, incluso a veces más chicos también

P_: ¿10 u 11 años?

AG_: Si, tenemos casos más chicos.

P_: ¿Qué consumen?

AG_: Los consumos son diversos, se dan un poli consumo, cocaína, marihuana también hay mucho consumo de psicofármacos así que esa es la gravedad también de que los consumos inician cada vez más temprano y las consecuencias y los consumos nunca son buenos.

Uno arranca alguna cuestión quizás de “pruebe” o recreativo pero cuando esto se vuelve frecuente y yo intento tapar mi dolor emocional, o lo que estoy atravesando porque todos pasamos por cosas difíciles en la vida, lo tapo con este consumo empiezo a tener la creencia de que bueno consumo y se alivia el dolor y realidad eso es pasajero

P_: ¿El “consumo y todo está bien”?

AG_: Claro, y eso es momentáneo digo.

P-. ¿El consumo resuelve algo?

AG_: No, no resuelve nada e incluso empeora a nivel físico, nivel emocional y a nivel conductual, nos pone en riesgo.

P_: ¿A nivel físico te deterioran los órganos?

AG_: Sí, supuesto, a nivel físico orgánico siempre trae consecuencias, esto se va generando consecuencias cada vez más degenerativas.

P_: ¿La depresión post consumo?.

AG_: Si, por supuesto, depresión, ideación, intentos, brotes psicóticos. Tenemos un brote importante de brotes sicóticos también.

Lo que sí es que el consumo no cesa, es algo que invito a que todas las instituciones y entender que todas estas problemáticas de salud mental, la ley habla de corresponsabilidad, Entonces no es solo salud quien tiene que implicarse, sino que es importante que todos trabajemos en conjunto y nos impliquemos en estrategias de promoción y prevención a la comunidad. El resto de las instituciones, los municipios, la defensoría, para trabajar en conjunto y que no solo sea salud, y sino que después cuando salgan las personas acá tengan un seguimiento en territorio también porque estas problemáticas nos involucran a todo como comunidad y como instituciones encargadas del resguardo de la comunidad también.

P-. ¿Cómo se previene el consumo o qué idea hay de cómo prevenir el consumo en chicos de escuela primaria? 10 u 11 años

AG_: Es importante la escuela tenerlo en cuenta como un canal de acceso súper importante porque no sólo ingresamos a los chicos, sino también a los hogares, como que los chicos puedan llevarse el conocimiento. El dispositivo de Centro de Día realiza muchas actividades de promoción y prevención en los colegios. En distintas temáticas, no solo en consumo y esa es una puerta de entrada interesante y yo invito a que todas las instituciones tengan esta apertura para que no solo los profesionales de salud, sino también a los equipos interdisciplinarios, y otras instituciones podamos acceder a los colegios a brindar este tipo de capacitaciones. La apertura está.

Creo que como sociedad y como responsables de estas temáticas, tenemos que sentarnos a charlar a ver cómo podemos intervenir en conjunto y juntos.

Pero la puerta de entrada son los colegios, los clubes, los clubes alojan a muchos chicos y sostienen también cuestiones emocionales, cuestiones familiares. Una va al club, va a sentirse contenido y muchas veces en el club expresa un montón de cosas que en la casa no, así que tener en cuenta que donde estamos somos contenedores y podemos ser formadores y prevenir un montón de esta situación.