Clientes de entidades bancarias de la comarca petrolera están recibiendo reclamos por deudas de capital e intereses aunque no está claro cuál es la razón. Una explicación brindada por los propios afectados es que los bancos cambiaron la fecha en que se efectivizan los débitos automáticos y no informaron a los clientes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

"El muchacho del banco me explicaba, que siempre se hacían los descuentos de los débitos automáticos cuando se depositaba el sueldo. Entonces yo iba y retiraba el resto. Pero ahora cambiaron la forma, y recién los hacen 72 horas después entonces quedaron cosas sin pagar y ahora nos reclaman los intereses. Pero nadie nos avisó que hacían eso, nadie nos dijo que lo iban a cambiar o lo habían cambiado", contó una de las afectadas.

Sería así: al no estar advertidos, los clientes retiraban la totalidad de su sueldo y no quedaba dinero en la cuenta para cancelar los débitos automáticos. En la pandemia, con los inconvenientes de comunicación, la falta de personal, las restricciones en la atención bancaria y la presencia de clientes en las entidades, tampoco los habrían intimado, de acuerdo a la explicación brindada a éste medio.

A la vecina que contó la situación, le reclaman más de 150 mil pesos en intereses. Pero hay al menos otros 4 o 5 casos que llegaron a éste medio, y son idénticos aunque las cifras reclamadas son algo superiores. En la mayoría de los casos, se trata de empleados del Estado. Algunos sin práctica en el manejo de las cuestiones bancarias y mucho menos de las digitales.