El ministro de Salud de la provincia del Neuquén, Martín Regueiro anunció que, desde la semana próxima, el Centro de Salud del barrio Pampa se transformará en un Nodo de atención ampliada con cobertura médica de 8 a 20, para atención sin turno. También podrán concurrir afiliados al PAMI.
Esto significa que atenderá de 8 a 20. "Aprovecho a contarle a Ramón, que vamos a abrir un Nodo de Atención Ampliada en el barrio Pampa. Esto es, un Centro de Salud que va a atender hasta las 8 de la noche, es un centro de salud que de lunes a viernes a partir de este próximo lunes vamos a llevarlo hasta las 8 de la noche, que va a permitir que la gente tenga consultas médicas, consultas de enfermería", describió.
Regueiro explicó la decisión política. "Piensen en esto: ¿cómo hacemos para que la gente acceda a la salud frente a un Estado nacional que se corre? Bueno, ¿cómo buscamos alternativas? Tenemos recursos humanos, tenemos equipamiento, tenemos medicamentos y bueno, en esta reforma y en estas mejoras que hacemos pensamos ¿qué necesita la gente? ¿Qué usas vos cuando vas a un centro de salud? Pues necesitas ir y que te atiendan. Por eso se plantea que van a ser los nodos de atención ampliada que nos permiten la demanda de lo que es demanda habitual de cuadros de baja complejidad", dijo y aclaró: " No es una guardia, pero sí nos va permitir descongestionar y ayudar a los equipos a que no haya tanto reclamo en que no consiguen turnos", planteó.
Al detallar el funcionamiento, puntualizó que "de 8 de la mañana a 8 de la noche, es una consulta sin turno que permite que la comunidad pueda acercarse al Centro de Salud y tener una respuesta rápida".
Al respecto, recordó que "tenemos una muy buena experiencia en cuatro Centros de Salud en Neuquén Capital que están hasta las 8 de la noche. Aumentamos mucho el acceso a la salud de esa población. Imaginate que aumentó casi un 30 % de la población objetivo".
El ministro también aportó un dato clave: "Hoy nos está pasando que el Estado Provincial en la necesidad de hacer lo público da respuesta a lo que se van corriendo de nación. Lo que contaba recién Ramón. Lo que son personas con obras sociales nacionales como PAMI que hoy consultan en el sistema público. Pero nos pasas que no consiguen turno, entonces la idea es fortalecerlo por ahí", puntualizó.