Imagen
Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien calificó la justicia social como un "pecado capital", generaron una fuerte respuesta de la Iglesia católica. El padre César, conocido como el "cura rockero", cuestionó duramente al mandatario, defendiendo el concepto como un pilar fundamental de la moral y la doctrina cristiana.

Desde Radio Rivadavia, el sacerdote sentenció que "el presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores". Argumentó que si la justicia social fuera un pecado, "toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo". El padre César apeló a los orígenes bíblicos del concepto, recordando que "desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre", y citó la encíclica Mater et Magistra de Juan XXIII, que vincula el desarrollo económico con el progreso social.

"Doble discurso" y desconexión con la realidad

El "cura rockero" también criticó lo que considera un "doble discurso" de Milei: "Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano".

Además, el sacerdote reflexionó sobre el lugar elegido por el presidente para sus declaraciones: un "fastuoso templo evangélico" en Chaco. Si bien valoró la visita a un templo, instó a Milei a "ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural". "No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores", afirmó.

Para el padre César, las "políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente", especialmente de los más vulnerables. Concluyó con una advertencia clara: "El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible".

El discurso de Milei en Chaco: "el Estado es la representación del maligno"

Las críticas de la Iglesia surgieron a raíz del discurso de Javier Milei el pasado sábado en Chaco, durante la inauguración del templo evangélico "Portal del Cielo". Ante 15 mil personas, el presidente reiteró que "la justicia social es un pecado capital y está en contra de los Mandamientos".

En un mensaje cargado de referencias bíblicas y en tono de campaña, Milei también afirmó que "el Estado es la representación del maligno en la tierra". Acusó a la izquierda de imponer un "discurso único" sobre la justicia, y vinculó la justicia social con el robo y la codicia, señalando que "está en contra del séptimo y décimo mandamiento".

El presidente sostuvo que "cada vez que avanza el Estado, hay más pobreza", y que "la fe y los valores de la libertad son los que nos traerán el cielo y la prosperidad aquí en la tierra". Culpó a "políticos, empresarios, sindicatos y la casta" de romper el vínculo entre esfuerzo y recompensa, y criticó el "relativismo moral" que, según él, destruyó los valores del trabajo, el ahorro y la verdad. El evento, al que se accedía abonando entradas de entre 50 mil y 200 mil pesos, marcó la primera visita de Milei a la provincia de Chaco.