Imagen
Una reciente auditoría expone que Guillermo Dietrich, exministro de Transporte, destinó el 25% del presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a custodiar camiones que transportaban las aspas de molinos para parques eólicos. Este gasto, que según la auditoría correspondía a las empresas privadas, benefició indirectamente negocios donde participaron la familia Macri y el futbolista Carlos Tévez. La investigación judicial sobre este caso se encuentra actualmente paralizada.

Uso indebido de recursos públicos para beneficio privado

Dietrich dio la orden de que vehículos y personal de Seguridad Vial escoltaran a los camiones con los componentes de los molinos hasta los parques eólicos. A pesar de que la magnitud de los camiones requería precauciones especiales en la vía pública, la responsabilidad de garantizar la llegada de los componentes a su destino recaía exclusivamente en los operadores privados de los parques.

En una nota dirigida a Carlos Alberto Pérez, Dietrich intentó justificar la intervención de la ANSV argumentando que el desarrollo de energías renovables era "eje de la política energética gubernamental nacional". Sin embargo, el dictamen jurídico que analizó la gestión del macrismo en la Agencia desmiente esta justificación, señalando que "de las Actas Compromiso en estudio no se desprende que impliquen erogación alguna para la ANSV, cuando la realidad de los hechos demuestra que en varios de los rubros analizados condujeron a que un 25% del total ejecutado por la Agencia sea destinado a cumplir con dicho compromiso".

Irregularidades en licitaciones y otros desvíos de fondos

Esta nueva auditoría se suma a un informe previo de la Auditoría General de la Nación (AGN), presidida por la oposición, que ya había encontrado severas irregularidades en las licitaciones de energías renovables durante la gestión de Macri. Además, otra auditoría reveló que Dietrich y el entonces titular de Vialidad, Javier Iguacel, habrían desviado unos 50 millones de dólares de la agencia de Seguridad Vial sin que se registraran obras concretas.

El negocio eólico de los Macri y Tévez

En 2016, la familia Macri, asociada con Carlos Tévez, "adquirió" de la empresa Isolux proyectos para construir seis parques eólicos (uno de ellos ya terminado) y dos solares en Argentina, por un monto de 25 millones de dólares. Los vínculos de la familia Macri con Isolux ya habían generado controversia en la obra del Paseo del Bajo, donde Angelo Calcaterra, primo y socio de Macri, obtuvo el tramo más rentable de la construcción y terminó involucrado en la causa Cuadernos.

Según una investigación del diario Perfil, tras varias triangulaciones, los parques eólicos y solares terminaron en manos de la compañía china Goldwind y de Genneia, manejada por Darío Lizzano. Este traspaso de manos se realizó en tan solo un año y, según la investigación, generó una ganancia de 70 millones de dólares para la familia Macri y Tévez. De este monto, el "jugador del pueblo" habría recibido 17 millones de dólares y Guillermo Barros Schelotto, otros 700 mil dólares, ambos girando sus dividendos a bancos en Estados Unidos.

El presente de Dietrich y su vínculo con Macri

Tras la asunción de Javier Milei, el expresidente Macri intentó que Dietrich regresara al gobierno, pero sin éxito. El exministro se ha alejado de la política activa y actualmente se lo ve en El Rancho de Pirulo, en la Juanita, y en el exclusivo country Arelauquen de Bariloche, mientras se presume que realiza lobby en la licitación de la Hidrovía en favor de una firma holandesa impulsada por Macri.