El vital yacimiento de Vaca Muerta enfrenta una paralización total debido a un paro por tiempo indeterminado convocado por el Sindicato de Camioneros de Río Negro y Neuquén. La medida de fuerza busca el pago inmediato de sueldos, aguinaldos e indemnizaciones adeudados a los trabajadores, incluyendo a empleados desvinculados de la empresa NRG, proveedora de arena para fracking.
La situación es crítica para más de un centenar de familias. Gustavo Sol, secretario general del gremio de Camioneros de Río Negro, confirmó a LU5 que esta drástica decisión se tomó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria de diez días. Sol detalló que hay 120 choferes que no han cobrado sus sueldos y trabajadores despedidos que llevan más de 30 días sin recibir sus indemnizaciones.
"Vamos a paralizar todo Vaca Muerta hasta que aparezca la plata de los trabajadores", sentenció Sol. Explicó que el "superávit y las ganancias" de las petroleras se deben al esfuerzo de estos trabajadores que "cumplieron con llevar la arena desde la cantera a la planta y de la planta al pozo".
Operadoras bajo la lupa
El conflicto radica en la falta de pago por parte de NRG, que, según la empresa, se debe a facturas impagas de las operadoras multinacionales. Sin embargo, el Sindicato de Camioneros exige que Shell, Tec Petrol, Phoenix y Total asuman su responsabilidad solidaria como establece el Artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo. Este artículo indica que quien contrata a una empresa es responsable solidario si esta no cumple con sus obligaciones laborales.
Sol lamentó la falta de voluntad de las operadoras para cumplir con la ley, incluso después de "más de cinco audiencias" de conciliación, sugiriendo un posible "respaldo político" para evadir su responsabilidad.
La cruda realidad de los trabajadores
La situación laboral en NRG es alarmante. Hace un mes, trabajadores denunciaron que más de 200 empleados fueron desvinculados de la planta de Allen entre mayo y junio. Kevin Muñoz, delegado del sindicato AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), ya había anticipado un "plan de reestructuración" con pagos salariales en cuotas.
Gustavo Sol subraya la desesperación: "los trabajadores ni siquiera pueden llevar comida a su casa", y hay "compañeros que los están por desalojar de los alquileres". Además, señaló que NRG no paga la obra social desde hace casi un año, aunque Camioneros ha sostenido las prestaciones. "Las operadoras también pueden hacer el esfuerzo y ganar un poquito menos", afirmó Sol, acusándolas de "avaricia" por no asumir su responsabilidad.
Detalles de la medida de fuerza
El paro se inició a las 8 de la mañana de este viernes 25 de julio y será por tiempo indeterminado. Sol aclaró que no habrá cortes de ruta, pero sí una "retención de servicio". Todos los transportes de camiones que operan en el yacimiento se solidarizarán con los trabajadores de NRG, garantizando una paralización completa de la actividad en toda la Cuenca Neuquina, que incluye Neuquén, Río Negro y La Pampa.
"Ni arena, ni agua, ni petróleo, nada", afirmó Sol, reiterando que las operadoras deben "asumir su responsabilidad y pagar a los trabajadores el trabajo que ya realizaron, porque todos esos pozos que hoy están produciendo los realizaron estos trabajadores transportando la arena para la fractura".