Imagen
La provincia de Córdoba ha anunciado un significativo aumento en su jubilación mínima, que pasará de $380.000 a $700.000, lo que representa un incremento del 84%. Además, se otorgará un bono bimensual de $100.000 para aquellos jubilados y pensionados que perciban haberes de hasta $1.300.000. Esta medida beneficiará a más de la mitad de los jubilados cordobeses.

El ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, explicó en diálogo con Infobae en Vivo que esta decisión fue posible gracias a la solidez fiscal de Córdoba y a un fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia en el reclamo histórico de la provincia contra la Nación por la deuda de la caja de jubilaciones.

Deuda histórica de la Nación y fallo judicial clave

Calvo destacó que la Caja de Jubilaciones de Córdoba no está transferida al sistema nacional y que el gobierno central mantiene una deuda histórica de casi mil millones de dólares con la provincia por transferencias automáticas no realizadas a lo largo de varias gestiones. Este desfinanciamiento estructural forzó a Córdoba a recurrir a la Corte Suprema.

"Nos presentamos ante la Corte a reclamar esos fondos que le pertenecen a los jubilados cordobeses. Obtuvimos un fallo favorable, por el cual el gobierno nacional empezó a transferir hace dos meses 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir parte del déficit que tiene la caja de jubilaciones de Córdoba", afirmó el ministro. La incorporación de estos fondos, sumada al superávit fiscal que la provincia mantiene desde hace más de veinte años, permitió al gobernador Martín Llaryora tomar la decisión de aumentar las jubilaciones.

Sostenibilidad del sistema provincial y críticas a la Nación

El ministro enfatizó que el superávit de Córdoba es la base que sustenta estas definiciones en un "momento de tanta incertidumbre" para el país. "Mantenemos el orden fiscal y las cuentas de la provincia, lo cual nos permite tomar estas decisiones de acompañamiento a los sectores que más lo necesitan", sostuvo.

Respecto a la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones provincial, Calvo explicó que se financia con recursos del presupuesto provincial, y que la deuda de la Nación es aún mayor. Una auditoría permanente entre ANSES y la caja de jubilaciones de Córdoba está en curso, por pedido de la Corte, para determinar el monto restante de la deuda nacional. Calvo criticó que una ley nacional que establece la transferencia automática de recursos a las jurisdicciones con cajas no transferidas no está siendo cumplida por el gobierno nacional.

El ministro aseguró que esta medida no es improvisada ni demagógica, sino el resultado de una administración responsable. "Podríamos haber reservado estos fondos para cubrir el déficit de la caja, pero creemos que, en la situación en la que está Argentina, hay que atender los sectores más vulnerables", definió. El bono de $100.000 regirá con los haberes de julio y se replicará en septiembre, respetando los parámetros nacionales de actualización jubilatoria.