El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un escándalo en el sistema de residencias médicas luego de que 117 de los 141 postulantes convocados a rendir nuevamente el examen único, desaprobaran la prueba. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la diferencia entre las notas originales y las nuevas como "absolutamente escandalosa", subrayando que ninguno de los médicos logró revalidar su calificación.

ImagenEl contexto de la denuncia:

La nueva evaluación se llevó a cabo el 1 de julio, tras la detección de posibles maniobras de fraude en la instancia inicial. Un médico ecuatoriano, que fue denunciado penalmente, fue filmado con una cámara oculta en sus lentes digitales, presuntamente copiando el examen para luego enviar las imágenes a un colaborador externo. El Ministerio de Salud también descubrió la existencia de grupos en Telegram y WhatsApp donde se vendían las respuestas a la prueba.

Detalles del operativo y los resultados

·Participantes: De los 141 postulantes que habían obtenido resultados "incongruentes" con su historial académico en la primera prueba, 117 se presentaron a la segunda evaluación. La gran mayoría, 109, eran médicos extranjeros. Los 24 postulantes que no se presentaron quedaron excluidos del proceso de adjudicación de residencias.

·Seguridad: El operativo de seguridad fue estricto. Se prohibió el ingreso de dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes y anteojos electrónicos. Todas las salidas del aula fueron supervisadas por personal de seguridad para evitar cualquier tipo de trampa.

Imagen·La prueba: El examen consistió en 100 preguntas de opción múltiple con temas de salud pública y de la mujer, niño y adulto. Se utilizaron preguntas inéditas para esta instancia para evitar cualquier ventaja a los postulantes. El criterio para mantener la nota original era que la nueva calificación no variara más del 10%. En caso contrario, se consideraría el resultado del segundo examen.

·Resultados impactantes: Los resultados de la segunda prueba mostraron una caída abrupta en los puntajes. Algunos ejemplos mencionados incluyen un postulante que bajó de 96 a 63 puntos, otro de 93 a 44, y un tercero que descendió de 95 a 36.

Repercusiones y declaraciones oficiales

El ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró en redes sociales que "los resultados son más que claros" y que con esta medida se evita que "141 personas [...] ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía". Enfatizó que "en medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo", destacando que "detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego".

El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, también indicó que aquellos postulantes cuya nueva nota no sea "compatible o congruente" con la anterior serán excluidos del proceso. La denuncia penal contra los involucrados en el fraude continúa su curso en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.