Imagen
Un estudio de la consultora ExQuanti, basado en datos del INDEC, revela un panorama crítico para el mercado laboral argentino. El informe indica que el 42% de los trabajadores está en la informalidad, una cifra que ha crecido tres veces más rápido que el empleo total. De mantenerse esta tendencia, la mitad de la población ocupada podría no tener empleo formal en los próximos diez años.

El estudio señala que el empleo registrado se encuentra estancado desde 2015, con alrededor de 6.2 millones de trabajadores, a pesar del crecimiento demográfico. La informalidad, por su parte, subió del 40,8% a principios de 2024 al 42% en el primer trimestre de este año, superando el pico del 41,4% del gobierno anterior.

Gobierno propone reforma laboral ante el estancamiento del empleo formal

Frente a la crisis laboral, el gobierno de Javier Milei anunció que impulsará una reforma laboral después de las elecciones de octubre, argumentando que simplificar el despido fomentará la creación de empleo. Esta medida se da en un contexto en el que el empleo de calidad no crece hace 15 años.

Aunque el desempleo se mantiene estable en 7,9%, la tasa de actividad ha caído, lo que podría indicar que la gente se desanima y deja de buscar trabajo. Pese a que los ingresos reales se recuperaron en los últimos meses, todavía están un 15% por debajo de los niveles de 2017. Esto, según expertos, demuestra que el deterioro se ha dado más por una caída del poder adquisitivo que por la pérdida masiva de puestos.

Un dato preocupante es el auge del monotributo, que creció un 56% desde 2012, superando por mucho el crecimiento del empleo privado formal. La Secretaría de Trabajo advierte que muchos de estos monotributistas son, en realidad, empleados en relación de dependencia a los que se les niegan los aportes correspondientes, lo que agrava la precarización laboral.