El conflicto entre la Obra Social de los Petroleros (Ospepri) y el Colegio de Profesionales del Arte de Curar de Cutral Co y Plaza Huincul (COPAC), sumó un nuevo capítulo con declaraciones durísimas de la organización sindical. “Godoy está utilizando la COPAC para sus intereses personales, para sus beneficios personales, ya que casi el 50 % de lo que nos facturaba COPAC era por imágenes, imágenes las facturaba él”, dijo Martín Pereyra.

El titular de Ospepri, dialogó con este medio respecto al tema.

P_: ¿Qué pasa con la relación con el Copac, el Colegio de Profesionales del Arte de Curar de Cutral Co y Plaza Huincul? ¿Hay mucha diferencia?

MP_: No, a ver, no es... ¿cómo te puedo explicar? Somos una obra social, nosotros somos una obra social gremial y nosotros dependemos también de lo que es el sindicato. Nuestros ingresos como obra social, dependen también de los ingresos de los trabajadores. Es de conocimiento público, que el Gobierno Nacional para el transcurso del año 2025 homologó el 12 % anual a lo que son los incrementos paritarios. Es decir, a la hora social de petroleros, como a muchas, vamos a ingresar un 12 % más sobre lo que era el valor del aporte. Financieramente sería irresponsable dar aumentos a un solo colegio, no podemos tampoco hacerlo a un solo colegio y nosotros cuando damos aumento damos aumento a todos los colegios, todas las clínicas, sanatorios que trabajan con nosotros. Entonces, esto parte de la idea del colegio de Cutral Co y Plaza Huincul de querer un 77 % más, que fue la propuesta que trajeron aquí a las oficinas de Ospepri, con conceptos totalmente que a nosotros nos parecen sin fundamento.

El primero era que porque la obra social provincial, el instituto le había dado ese aumento, por lo cual la comparación no nos sirve, y no entendieron que nuestra responsabilidad nosotros gestionamos y administramos el dinero de la familia petrolera, no es nuestro. Entonces, si viene un colegio y nos pide un 77 % más, nosotros no podemos pensar solamente en ese colegio, tenemos que pensar en todos los colegios y en todas las clínicas, y no estamos en condiciones, la verdad. No, no, no es una condición que hoy, en la que hoy no estamos. Entonces, el colegio tomó una decisión, en una asamblea, nos dijeron y nos comunicaron vía carta-documento de que o hacíamos lo que ellos querían, que era este aumento, o ellos iban a tomar medidas, como me dijo el presidente.

Entonces, yo dije, la Asamblea Soberana, ustedes pueden decidir lo que quieran. Nosotros también tomaremos acciones en base a lo que suceda. Ellos tomaron una decisión, que es la de cobrarle directamente a nuestros beneficiarios ese incremento que ellos quisieron, entonces lo hicieron básicamente a la fuerza y lo pusieron en el bolsillo del beneficiario. El problema fue que el convenio que teníamos firmado con Copac en su artículo 4, dice expresamente que no pueden ni deben cobrarle nada al beneficiario.

P_: ¿No se puede trabajar por reintegro?

MP_: Exactamente. Y que eso puede ser motivo de recesión del convenio. Eso es exactamente lo que pasó. Ahora bien, todo lo que viene después, las llamadas, las conferencias de prensa, las salidas por la radio, todas las mentiras que dicen acerca de que Ospepri está así, está asá, eso ya pasa por decisión de ellos.

Como dije anteriormente, si Ospepri es tan mala, es bueno entonces que le hayamos rescindido el contrato. Ellos se acaban de liberar de una pésima obra social, según ellos. Según el presidente, ni siquiera es la COPAC, es Daniel Godoy solamente que expresa esto.

P_: Está bien, pero el habla en representación del colegio, digo.

MP_: Obviamente, él es el presidente. Sí, pero nosotros estamos hablando con profesionales que no necesariamente reflejan ese pensamiento. De hecho, varios profesionales trabajan en el sanatorio de Plaza Huincul. Varios profesionales se nos han acercado con la intención de coordinar y arreglar a hacer un convenio individual. Entonces, él es el presidente, yo entiendo que la palabra de él, es la palabra del colegio. Pero bueno, ya te digo, problema yo creo que principalmente es con Godoy, quien creo que está utilizando la COPAC para sus intereses personales, para sus beneficios personales, ya que casi el 50 % de lo que nos facturaba COPAC era por imágenes, imágenes las facturaba él, es decir, él tiene el resonador, el ecógrafo, y básicamente casi el 50 % de la facturación era para él, es decir, me parece que está utilizando el colegio por sus intereses personales.

P_: ¿Cuál es la estrategia que van a utilizar ustedes? ¿Van a hacer contratos por prestador, por médico?

MP_: Esto viene desde hace un mes, más o menos. No, un poco más de un mes. El 20 de junio comenzaron la medida, aproximadamente. La cobertura nunca tuvo un juego, nunca sufrió. Nosotros, repito, el sindicato tiene el sanatorio Plaza Huincul, que es una instalación de unas características impresionantes. Es más un hospital regional en el centro de la provincia que no hay y tenemos las prestaciones ahí. Obviamente no está el 100 % de las especialidades y para eso están los turnos también en Neuquén, las imágenes en Neuquén. Nosotros prestamos servicio en toda la provincia, con lo cual, lo que no esté por la razón que sea en el sanatorio se puede venir a Neuquén. Lo estamos trabajando así.

Entonces te digo, repito, este hombre Godoy dice que sufrió la cobertura, la cobertura de salud del beneficiario de Ospepri nunca sufrió, absolutamente nada sufrió. Hemos tomado las medidas desde el primer día que nos encontramos con esta situación y nunca los números que manejamos nosotros, no tenemos gente esperando turnos de nada para imágenes, no tenemos demanda de gente diciéndonos que no encuentra tal cosa tal otra.

Todo lo que sea de la gente de Cutral Co o Plaza Huincul, tenemos en este caso una de las chicas de la secretaria de Ospepri, se encarga personalmente de ella a llamar, buscar turnos, facilitarle día y hora para que sea un horario de la conveniencia del beneficiario que viene desde Plaza o Cutral. Es decir, en ningún momento hemos visto que el beneficiario sufra en su cobertura, todo lo contrario. Hemos mantenido la misma excelencia que venimos manteniendo desde hace casi 20 años que existe Ospepri.

P_: ¿Con el 12 % sobre la mesa ustedes se sentarían a dialogar o está totalmente cortado el diálogo?

MP_: No, no, es que ese es el problema. Nosotros ya adelantamos, por el primer semestre, el incremento del 2025. Esa es otra de las mentiras que dice Godoy. Dice que no dimos nada. Es mentira, porque además están los mails, está en la aplicación del incremento. Nosotros ya dimos un incremento correspondiente al primer semestre del 2025. Por eso te digo que este 77 % que ellos piden va por encima de eso. Y además la característica es que ningún colegio se quejó. Entonces, por alguna razón, ellos quisieron tomar esta decisión y hacer este pedido. Y nosotros estamos teniendo, que es la comanda del Secretario General Marcelo Rucci, de ser responsables con la obra social, con todo lo que significa e implica la salud, que obviamente es lo primordial para nuestros beneficiarios y para nosotros, pero también está el tema de la responsabilidad… Además nosotros no podemos darle diferencial a un colegio y al resto no. Si nosotros tenemos que aplicar nuevos valores o un incremento de algo, tenemos que aplicarlo en general para todas, para las tres provincias donde tenemos jurisdicción.

P_: ¿O sea que esos 11.300 se aplican en relación con todos los colegios médicos?

MP_: Tampoco es ese valor, ha mentido también en ese valor. Si fuera necesario nosotros tenemos la tabla, podemos comprobarlo, pero no es ese el valor, está mintiendo descaradamente Godoy.

P_: ¿O sea que ustedes pagan más que eso, eso es lo que me está planteando?

MP_: Está por encima de lo que dijo él, no te puedo decir exactamente cuánto, pero no es ese el valor, estamos por encima de ese valor.