El presidente Javier Milei ha comparecido en la causa judicial iniciada por Ian Moche, el activista de 12 años con autismo, defendiendo sus expresiones en la plataforma X (anteriormente Twitter). El mandatario sostiene que el polémico "reposteo" provino de su cuenta personal y que se encuentra amparado por la libertad de expresión, negándose a eliminar la publicación cuestionada.
La acción legal surgió a raíz de un mensaje compartido por Milei, originado en un usuario anónimo identificado como "Hombre Gris", que contenía críticas hacia el periodista Paulino Rodríguez y, de forma agraviante, hacia Ian Moche. En ese contexto, el Presidente había vinculado al niño con una "familia ultrakirchnerista".
En el documento presentado por su abogado, Francisco Oneto, el jefe de Estado enfatizó que la publicación fue realizada desde su usuario personal (@JMilei), no constituyendo una decisión administrativa ni un acto oficial, sino una "acción privada". Además, argumentó que, si bien Ian es menor de edad, su rol de activista lo convierte en una "personalidad pública", susceptible de opiniones sobre el uso de su imagen en el debate público. Milei calificó la demanda como un intento de "cultura de la cancelación" que atenta contra la libre expresión.
El escrito presidencial niega explícitamente que la cuenta de X sea oficial, que la publicación constituya una agresión al honor o la integridad emocional del menor, o que implique una coautoría de agravios. Asimismo, desestimó la existencia de un vínculo con el usuario "Hombre Gris" y que la situación genere un "daño irreparable". Se sostiene que el "interés superior del niño" no puede restringir el debate político ni habilitar una vía de amparo urgente.
La respuesta de la defensa de Ian Moche
En contraste, Andrés Gil Domínguez, abogado de Ian Moche y especialista en Derecho Constitucional, ha refutado los argumentos presidenciales. La demanda inicial busca que se elimine la publicación del 1° de junio y que el Presidente se abstenga de realizar comentarios similares, invocando el principio del interés superior del niño.
Gil Domínguez cuestionó la postura del Estado Nacional, que a través de la Procuración del Tesoro, argumentó que la cuenta de X con tilde gris no es oficial. El letrado señaló que Milei, al fijar su domicilio en la residencia presidencial de Olivos en el propio escrito, "asume de esta manera su carácter de presidente, descartando ser un mero particular y entrando en directa contradicción con la postura asumida por la Procuración del Tesoro de la Nación".
El abogado también subrayó que la protección de la libertad de expresión está diseñada para resguardar a los ciudadanos del poder, no a la inversa, especialmente cuando se trata de un niño dentro del espectro autista. Calificó de "cínico" el argumento del Presidente sobre la falta de expresiones agraviantes, sugiriendo que "hubiese bastado una aclaración, disculpa o eliminación del posteo" si esto fuera cierto.
Tras la presentación de ambas partes, el juez interviniente deberá emitir una resolución en un plazo de 48 horas, definiendo el curso de esta particular contienda legal.