Imagen
La defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha logrado que la Cámara de Casación Penal evalúe el cálculo del decomiso en la causa conocida como "Vialidad". El tribunal, encabezado por el juez Mariano Borinsky, convocó a una audiencia para el 11 de septiembre para escuchar los argumentos de las partes sobre la actualización del monto, que asciende a $684.990 millones de pesos.

Un reclamo técnico en medio de una condena firme

En el fallo original de diciembre de 2022, el Tribunal Oral 2 había ordenado el decomiso de los bienes del delito por un valor inicial de $84.835 millones de pesos. La sentencia establecía que esta cifra debía ser ajustada una vez que la condena quedara firme.

Después de que la Corte Suprema confirmara la pena de seis años de prisión contra la ex presidenta, el Cuerpo de Peritos Tasadores actualizó el monto, llevándolo a los actuales $684 mil millones. Sin embargo, la defensa de Kirchner cuestiona la metodología usada para alcanzar esta suma, lo que ha llevado al caso a una nueva instancia judicial.

El alcance de la condena

La condena contra la ex presidenta y otros ex funcionarios, como José López y Nelson Periotti, se originó por irregularidades en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz al empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015. El fallo original del Tribunal Oral 2 dejó en claro que el decomiso buscaba reparar el daño al Estado por "un gravísimo hecho de corrupción".
Ahora, con la intervención de la Sala IV de Casación, la disputa se centra en la cifra, más que en la condena en sí, en un nuevo capítulo de uno de los casos judiciales más resonantes del país.