Imagen
El presidente Javier Milei cerró una semana turbulenta en el Gobierno con un discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde, con un tono estrictamente técnico, responsabilizó al "riesgo kuka" por la volatilidad económica. A pesar de los recientes reveses parlamentarios y un escándalo de corrupción que sacudió a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el mandatario evitó cualquier mención al tema y se centró en defender su plan económico.

Acompañado por gráficos manuscritos en una pantalla gigante, Milei justificó la suba de las tasas de interés y otros ajustes económicos como una consecuencia directa del temor a un regreso del kirchnerismo al poder. "La tasa de interés sube porque es un riesgo kuka", sentenció, advirtiendo sobre las elecciones de octubre.

El presidente se mostró optimista, asegurando que su Gobierno logró un ajuste fiscal "expansivo" en solo seis meses y limpió el balance del Banco Central. Afirmó que "las ideas de la libertad están funcionando" y que, si el plan continúa, la inflación desaparecerá el próximo año.

En su discurso, Milei contrastó a los "orcos, es decir, los kuka" con los "que abrazan las ideas de la libertad". Citó a figuras de la oposición para ilustrar su punto y advirtió a los argentinos sobre el peligro de un retorno del "populismo salvaje". Con un mensaje final contundente, concluyó: "Si la sociedad elige suicidarse, okey... Que vuelva el kirchnerismo".