Imagen
En un giro inesperado durante el juicio por la estafa con planes sociales, la defensa de Alfredo Cury destapó una trama que vincula los honorarios del abogado directamente con el gobierno provincial. La declaración de un testigo, un obrero de la construcción, puso en el foco la supuesta financiación de servicios legales por parte del Estado para "cualquiera del Movimiento".

Un testigo clave sin identidad

El obrero, defendido en el pasado por Cury en una causa de homicidio, testificó que accedió a los servicios legales a través del Ministerio de Desarrollo Social. Según su relato, cuando necesitaba un abogado para conseguir permisos de salida y visitar a su hijo, su hermana (militante del MPN y empleada del Ministerio) intercedió ante Ricardo Soiza, ex director de Planes Sociales. Fue Soiza quien le ofreció a Cury, asegurando que el letrado "atendía a cualquiera del Movimiento".

La revelación más impactante llegó cuando el obrero afirmó que nunca pagó un solo peso por los servicios de Cury. Ante la pregunta de la Fiscalía de Delitos Económicos, repitió que sus honorarios los cubría el gobierno de la provincia (en su momento el gobernador Gutiérrez), no el partido. Este testimonio sugiere una posible utilización de fondos públicos para financiar defensas legales en un sistema que estaría al servicio de la militancia política.

Alfredo Cury: de defensor a protagonista del juicio

La estrategia de Alfredo Cury en este juicio ha sido tan peculiar como llamativa. Desde el inicio de las audiencias, el abogado, que se defiende a sí mismo y a su coimputado Ricardo Soiza, ha protagonizado una serie de acciones que han desconcertado a la Justicia.

·"El circo de Rolo": Cury intentó acreditarse como medio de comunicación para un canal de YouTube y repartió "cheques" con la cara del gobernador Rolando Figueroa, en una provocación que bautizó como "El circo beat de Rolo".

·A la Justicia Federal: En las primeras jornadas, buscó que la causa se mudara al fuero federal, argumentando que el fiscal Pablo Vignaroli había mencionado el uso del dinero de los subsidios para fortalecer al MPN. Sin embargo, el Tribunal de la provincia rechazó la solicitud.