Imagen
Una auditoría preliminar del Gobierno confirmó que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pagaba hasta un 30% más por medicamentos que el Ministerio de Salud, un dato que cobra relevancia en el contexto de los audios que revelan una presunta trama de coimas.

Las grabaciones, que involucran al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, apuntan a una red de corrupción que favorecería a la droguería Suizo Argentina, cuyo volumen de negocios con el Estado se disparó en 2025.

Las nuevas revelaciones de los audios

En un nuevo audio, Spagnuolo detalla cómo la droguería Suizo Argentina pasó de vender 30 a 60 unidades, mientras que otras empresas se vieron perjudicadas. "Están todas las empresas re calientes", afirma, y culpa a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de la "desprolijidad" de la operación.

El exfuncionario también se pregunta cómo Karina Milei, a quien describe como alguien que "hacía tortas", ahora "maneja todo esto". En las grabaciones ya conocidas, Spagnuolo hablaba de supuestos sobornos de entre 500.000 y 800.000 dólares que se entregarían a la Presidencia.
El incremento de las compras a la droguería Suizo Argentina es evidente: sus contratos con el Estado pasaron de $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va del año.

La investigación avanza y los allanamientos se multiplican

La Justicia, con el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello a cargo, sigue el rastro de la presunta red de coimas. La Policía de la Ciudad realizó nuevos allanamientos en Nordelta, donde viven los dueños de la droguería, Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

El objetivo de los procedimientos es determinar quién pudo haber alertado a los hermanos sobre los allanamientos iniciales. Uno de los audios de Spagnuolo menciona encuentros en Nordelta, lo que refuerza la sospecha de la fiscalía.

Otro dato clave es que el teléfono de Spagnuolo, incautado por la Justicia, tiene mensajes borrados. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) confirmó la existencia de chats eliminados, un hecho que genera más dudas, especialmente porque no se encontraron conversaciones con el presidente Javier Milei o su hermana, a pesar de que el exfuncionario tenía un acceso regular a Olivos, con 39 ingresos registrados.