Un nuevo episodio de tensión entre el poder político y la prensa se desató en Argentina. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a una medida cautelar que prohíbe la difusión de audios supuestamente pertenecientes a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la catalogó como un acto de censura previa. La organización periodística destacó la "gravedad institucional" de esta decisión judicial, que se suma a la solicitud de allanamientos a medios por parte del Ministerio de Seguridad.
La medida, dictada por el juez Alejandro Patricio Maraniello, prohíbe la divulgación de cualquier material audiovisual atribuido a la hermana del Presidente, quien argumentó que su difusión tiene el propósito de dañar su imagen y afectar al gobierno. FOPEA recordó que, según la jurisprudencia, la protección del honor de una persona pública no debe ser preventiva, sino reparadora, y que los actos de un funcionario en un espacio público como la Casa Rosada no son privados.
Al mismo tiempo, la entidad periodística criticó el accionar del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, que solicitó allanamar medios de comunicación como el canal de streaming Carnaval. FOPEA considera que este tipo de acciones son intimidatorias y atentan directamente contra la libertad de expresión.
El comunicado concluyó con un llamado urgente a la Justicia para que anule la medida cautelar y una exigencia al Gobierno para que frene el acoso a la prensa, garantizando así el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre temas de interés público.