El intendente Ramón Rioseco explicó los avances en la licitación de la obra de entubado del drenaje de aguas de la calle Salta, Roca, Avenida del Trabajo y Eguinoa, entre otras. La lluvia del fin de semana no llegó a niveles críticos, pero mostró la necesidad de ejecutar esos trabajos.
P_: ¿Qué va pasar con el desagüe pluviolauvional de la calle Salta? ¿Cuándo se hace? ¿Cómo se hace?
RR_: Bueno, en principio está la licitación lanzada. Estimamos que en 20 días estamos abriendo los sobres. Han comprado cuatro empresas; dos de la provincia de Buenos Aires y dos de Neuquén, así que estimamos que van a tener unas buenas ofertas. La obra tiene una duración de 6-7 meses, es una obra de alta complejidad urbanística. Vamos a molestar mucho a los vecinos, así que la idea es ir haciendo manzana por manzana y tapar, haciendo una manzana y tapar, haciendo otra manzana y tapar, para que no haya tantos inconvenientes con el tránsito que vamos a tener dificultades
P_: ¿Dónde se arranca?
RR_: Y se arranca en...
P_: ¿Di Paolo?
RR_: Se arranca donde tiene la entrada del zanjón el afluente del agua que cae al zanjón...
P_: ¿En Di Paolo y Río Negro?
RR_: Exactamente, Di Paolo y Río Negro.
P_: Así que se arranca de ahí y se viene hacia el oeste...
RR_: Se va avanzando cuadra por cuadra hasta terminar en la calle Matorras. La obra va a hasta la calle Matorras y tiene afluentes: desde la calle Roca, la Avenida del Trabajo, de la calle Perito Moreno, de la calle Eguinoa, entonces es complejo porque vamos a terminar rompiendo en algunos casos dos manzanas por cuadra.
P_: Claro no solo va hacia el oeste sino también va hacia el sur...
RR_: Claro, tiene que tener afluentes para que tome caída por desnivel
P_: ¿ Qué inversión es esto?
RR_: 4.500 millones...
P_: ¿Esto lo paga el municipio?
RR_: Si, esta obra es importante remarcar que la estaban financiando desde nación que llegó a la mitad de la financiación, que es hasta donde quedó la obra...
P_: ¿500 millones, era en aquel momento?
RR_: Sí, eran 500 millones. Ahora se cerró la obra con Nación, la dimos por finalizada hasta donde llegamos. Y ahora se va a financiar la otra mitad de la obra que es lo que cuesta 4.000 millones de pesos, 4.500 millones de pesos financiada íntegramente con fondos de la municipalidad y fondos del ENIM.
P_: ¿Fondos sin devolución del ENIM, en eso?
RR_: No, no, no, no, no. De lo que recibimos corrientemente del ENIM todos lo meses. No hay fondos especiales.