Con la firma del convenio con el Ministerio Público Fiscal, Plaza Huincul se sumó hoy a la difusión del QR para denunciar microtráfico de estupefacientes: ya son 23 municipios, 7 comisiones de fomento y 7 entes públicos y cooperativas los que, en sus facturas, sitios de internet o cartelería, permiten a los vecinos y vecinas denunciar la venta de drogas de forma anónima en la provincia.
El acuerdo de plasmó en un acto en el que, por el Ministerio Público Fiscal, participaron el fiscal general José Gerez y el fiscal jefe Gastón Liotard. En representación de la municipalidad, el convenio fue subscripto por el intendente Claudio Larraza, el secretario de Seguridad Ciudadana Ramón Lecaro y el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Vidondo.
Ayer, en una actividad realizada en Chos Malal, autoridades de 11 municipalidades y 7 comisiones de fomento de la región Alto Neuquén se comprometieron a la difusión del código QR contemplada en el plan de difusión creado por resolución 14/25 del fiscal general. Desde entonces, ya son 22 municipalidades, 7 comisiones de fomento, la cooperativa eléctrica CALF, y las empresas públicas EPEN y EPAS, junto a organismos de la provincia, los ámbitos que se sumaron a la difusión del Código QR, mediante cartelería, spots de radio y televisión, contenidos para redes sociales y documentación oficial.
Datos cada vez más precisos
“Comenzamos a difundir el código QR en mayo y desde ese momento pasaron cuatro meses. En estos cuatro meses ingresaron alrededor de 600 denuncias de aporte de datos”, reveló Gerez respecto de la evolución del sistema desde que comenzó, y explicó que “los datos, nos estamos dando cuenta, son cada vez más específicos”. “Los vecinos y vecinas geolocalizan el punto, incluso suben fotos de la vivienda que identifican como punto de venta y también de los vehículos en los cuales se movilizan quienes realizan esas ventas”, agregó.
El fiscal general precisó que el aporte de datos es un punto de partida para el inicio del trabajo de parte del MPF y de la Policía provincial. “Ayer condenamos a una persona en 19 horas: se la detuvo el día anterior, luego de una observación de tres días, y al día siguiente se la condenó a dos años y medio de prisión, además de que se le secuestraron las drogas y un millón y medio de pesos”, ejemplificó.
Por su parte, el intendente Larraza destacó la importancia de contar un una herramienta de denuncia anónima para los ciudadanos y ciudadanas de la localidad. “Es una herramienta sumamente importante en la provincia y hoy nos toca nuestra localidad, como ya se hizo en otras localidades”, señaló. Luego, ratificó el compromiso de respaldar las acciones contra la venta de drogas: “Vamos a acompañar en su discusión, en su acompañamiento, en su preocupación, como tienen todos ustedes, porque es un flagelo que nos atraviesa cada uno de los habitantes de la provincia, y Plaza Huincul no está exento de eso”, cerró el mandatario municipal.