Imagen
El presidente Javier Milei, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció este lunes la creación de una "mesa política nacional" que estará presidida por él mismo. La decisión surge después del duro revés electoral en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y busca reordenar la estrategia política del oficialismo. La mesa estará integrada por el círculo más cercano al mandatario: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni.

La medida, que reafirma el rol central de la hermana del presidente, Karina Milei, también incorpora al asesor Santiago Caputo y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la cúpula de poder. Sin embargo, la decisión contrasta con las supuestas recomendaciones de Santiago Caputo, quien habría sugerido reducir la influencia de Karina Milei y de otros dirigentes en las decisiones sensibles del gobierno.

Propuestas desestimadas y la nueva hoja de ruta

El presidente habría ignorado en gran parte las sugerencias de Santiago Caputo, que incluían apartar a figuras como Martín Menem y Sebastián Pareja, así como reemplazar a Guillermo Francos por el salteño Juan Carlos Romero, y a Patricia Bullrich y Luis Petri por Guillermo Montenegro y Rodrigo De Loredo, respectivamente. La conformación de la mesa política demuestra que, salvo por la inclusión de algún nombre, el “círculo rojo” del gobierno se mantiene prácticamente inalterado.

En un gesto de apertura hacia los gobernadores, Adorni también comunicó que el presidente ha instruido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a una "mesa de diálogo federal" con las provincias. El objetivo es “fortalecer la gobernabilidad y coordinar la agenda nacional”. A su vez, se anunció una ampliación de la mesa política bonaerense para “dar mayor representatividad a quienes integran el espacio provincial”.

Con estas acciones, el gobierno busca dar una respuesta institucional a las tensiones con la oposición y los gobernadores, en un intento de reconstruir su base política tras el fracaso electoral en un territorio clave como la provincia de Buenos Aires.