La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, a cargo de indagar en el caso $LIBRA, ha definido los próximos pasos de su investigación. Según se estableció, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, será citada a declarar en el transcurso de este mes. Esta decisión surge en un contexto de sospechas sobre su presunta participación, luego de que un empresario estadounidense la señalara por haber autorizado el ingreso a Casa Rosada de Hayden Davis, uno de los implicados en la causa.
El caso tomó un giro aún más controversial con la aparición de mensajes en los que Davis se jactaba de su influencia sobre el presidente, afirmando que "le mando dinero a su hermana y él firma lo que yo le diga y hace lo que yo quiero". Si bien fuentes del Gobierno han anticipado que Karina Milei no se presentará, la comisión ha fijado fechas tentativas para la citación y, de no asistir, podría recurrir a la judicialización del caso.
Ausencias y justificaciones polémicas
La primera jornada de citaciones de la comisión ya estuvo marcada por la ausencia de figuras clave. Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, extitular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada para el caso, no se presentaron.
Melik, quien en su dictamen determinó que Javier Milei no había violado la Ley de Ética Pública al difundir el proyecto, argumentó que la investigación legislativa "duplica" una causa judicial en curso y que su presencia podría poner en riesgo la "reserva de la información". Estas justificaciones fueron cuestionadas por los diputados, quienes criticaron que los primeros funcionarios citados en el caso se negaran a declarar.
Por su parte, Zicavo, actualmente jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, también se ausentó, alegando que una "investigación parlamentaria paralela a la justicia resultaría improcedente". La Unidad de Tareas de Investigación que ella dirigía fue cerrada a los tres meses de su creación sin haber hecho público un informe final, lo que incrementa las dudas en torno al manejo del caso.
En contraste, Luis Villanueva, exfuncionario de la Oficina Anticorrupción, sí asistió a la comisión y calificó como "prematuro" el cierre de la investigación, sugiriendo que "hay pruebas de una negociación incompatible con la función pública" por parte del presidente.
Próximos pasos de la investigación
Además de la citación a Karina Milei, la comisión resolvió:
·Requerir información sobre las cuentas de billeteras virtuales de los involucrados argentinos en la causa.
·Crear una subcomisión que tendrá acceso directo al expediente judicial, manteniendo el secreto de sumario.
Los únicos legisladores oficialistas que participaron de la reunión fueron Yolanda Vega y Mariano Campero, lo que resalta la división interna en La Libertad Avanza respecto a la investigación. La comisión buscará ahora insistir con la convocatoria a los funcionarios ausentes, buscando obtener su testimonio para avanzar en el esclarecimiento del caso.