Imagen
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó al Estado argentino detalles sobre la situación de la libertad de prensa y de expresión en el país. El pedido fue difundido por Amnistía Internacional Argentina a través de un comunicado, en un contexto de cuestionamientos al Gobierno nacional por sus declaraciones y medidas hacia periodistas y medios de comunicación.

La consulta del organismo internacional se enmarca en la revisión periódica que realiza sobre la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, tratado al que adhiere la Argentina. Amnistía recordó que los Estados parte deben informar sobre las medidas adoptadas para garantizar esos derechos y sobre los avances alcanzados en su implementación.

Otros puntos incluidos en el pedido

Además de la situación de la prensa, la ONU solicitó información sobre:

·Medidas anticorrupción impulsadas por la actual gestión.

·Garantías para el derecho a la protesta pacífica en manifestaciones y reclamos sociales.

·Políticas de igualdad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres.

·Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y derechos sexuales y reproductivos.

Contexto local

El pedido se conoció luego de que la justicia argentina dictara una medida cautelar para restringir la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del mandatario, en una causa vinculada a presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desde Amnistía Internacional señalaron que la tarea del Comité de Derechos Humanos es la de supervisar la aplicación del Pacto y evaluar periódicamente el cumplimiento de cada Estado. “Todos los países que son parte del tratado deben presentar informes periódicos sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados en el goce de estos derechos”, indicó la organización.