Imagen
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este lunes a la convocatoria al diálogo que lanzó el presidente Javier Milei tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El mandatario santafesino reclamó definiciones concretas de trabajo y advirtió que “no se puede gobernar insultando”.

Las declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la pavimentación de calle Larrea, en la ciudad de Santa Fe. Allí, Pullaro analizó el resultado electoral y sostuvo que el mensaje de las urnas excede a Buenos Aires. “En Santa Fe La Libertad Avanza sacó 12 puntos, en Corrientes 8 y en Buenos Aires no hizo la elección que pretendía. El Gobierno nacional debe reflexionar, primero en la forma: no se puede insultar, maltratar, agredir”, señaló.

Reclamos a la Nación

El gobernador subrayó que la política debe ejercerse con “sensibilidad” frente a la situación social y económica. Recordó que su gestión absorbió responsabilidades que Nación dejó de cubrir y enumeró: provisión de alimentos y medicamentos, el sostenimiento del Boleto Educativo Gratuito y de la obra pública. “Si encima se es agresivo en la comunicación, la gente te da la espalda”, advirtió.

De cara a un eventual encuentro con el Gobierno nacional, Pullaro sostuvo que espera que se definan temas concretos como:

·el estado de las rutas nacionales,

·los fondos del impuesto a los combustibles para obras,

·el financiamiento de las universidades,

·los recortes en alimentos y salud.

“Hoy, si hay paz social en Argentina es porque los gobernadores nos hicimos cargo de muchos temas que antes tenía Nación”, afirmó.

Comparación con el kirchnerismo

Pullaro también apuntó contra los recortes en la Caja de Jubilaciones y sorprendió al comparar la situación actual con gestiones anteriores. “El equilibrio fiscal no se puede hacer a costa de los demás, a costa de las deudas. A mí no me pagan ni siquiera el flujo del déficit de la Caja de Jubilaciones. Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe: no pagaban lo que correspondía, pero al menos lo hacían en partes”, sostuvo.

Contexto político

Las declaraciones del gobernador se dan en medio de la tensión entre los mandatarios provinciales y la Casa Rosada. Tras el revés electoral bonaerense, el Ejecutivo busca recomponer vínculos con las provincias, mientras que los gobernadores reclaman una agenda concreta más allá de un gesto formal. En ese marco, el próximo viernes los integrantes del bloque Provincias Unidas se reunirán en Córdoba para definir una agenda común de reclamos.