Un giro explosivo en el escándalo de los contratos públicos ha sido revelado por el periodista Mauro Federico, quien aseguró que un documento de licitación del PAMI contiene el registro del pago por adelantado de un 3% para "gastos". La revelación se dio a conocer después de que Federico declarara en la causa por presunto espionaje ilegal que lo involucra a él y a su colega Jorge Rial.
La denuncia de Federico se centra en una licitación de pañales, y apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sumándose a las investigaciones existentes sobre la droguería Suizo Argentina.
La prueba del 3% en los pañales del PAMI
El periodista, en declaraciones radiales, señaló que el dato crucial proviene del testimonio de Fernando Cerimedo, un asesor libertario. Según Federico, Cerimedo habría aportado la "pieza que faltaba" para "terminar de cerrar una parte de la investigación" que lleva a cabo la fiscalía.
La pieza de evidencia es un contrato de licitación pública para la provisión de pañales del PAMI. Se trata de un acuerdo de $466.554 millones y 36 meses de duración, adjudicado a la empresa Urbano Express SA el 7 de mayo. Esta empresa, que se vincula con la familia Menem, fue la única en presentar la documentación requerida, lo que generó acusaciones públicas de competidores que aseguraron que el proceso licitatorio estaba diseñado a la medida de Urbano.
"En la causa de los pañales, encontramos un detalle con la empresa Urbano… aparece por primera vez en un contrato el pago adelantado para ‘gastos’ del 3%", afirmó Federico. Agregó que la prueba ya fue entregada a la Justicia y que el pago, según el documento, debía hacerse por adelantado.
El Gobierno y las acusaciones de corrupción
Las acusaciones de sobreprecios en el PAMI no son nuevas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había negado previamente las versiones, atribuyéndolas a un "lobby" de empresas y anunciando un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio que, según él, ahorraría $5.000 millones al "quitar a todos los intermediarios" y "evitando que ningún vivo pueda venderlos en marketplace".
Sin embargo, la revelación de Federico sugiere que la trama de corrupción podría ser más profunda y estar documentada en contratos oficiales. Las investigaciones en curso buscarán determinar la validez de estas acusaciones y las posibles implicancias para altos funcionarios del Gobierno. La Justicia será ahora la encargada de desenmascarar si estos "gastos" encubren un esquema de corrupción.