Imagen
La causa que investiga posibles pagos ilegales en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo con una serie de allanamientos dispuestos por la Justicia tras la aparición de audios que involucran al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones se menciona a Karina Milei, hermana del Presidente, y a su asesor Eduardo “Lule” Menem en presuntas maniobras vinculadas a la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker.


Los procedimientos se realizaron en domicilios de Spagnuolo y de su ex mano derecha en la ANDIS, Daniel Garbellini, ambos residentes en barrios cerrados. Además, se inspeccionó una caja de seguridad perteneciente a Spagnuolo en una sucursal del banco BBVA, donde la Justicia encontró 80.000 dólares y 2.000 euros en efectivo.

El juez Sebastián Casanello, junto al fiscal Franco Picardi, también dispuso el bloqueo de otras cajas de seguridad a nombre de los investigados, entre ellos miembros de la familia Kovalivker, y ordenó verificar ingresos y egresos en los barrios privados donde vivían los exfuncionarios, con el fin de determinar eventuales visitas en las fechas clave de la pesquisa.

En paralelo, la defensa de Spagnuolo sufrió un golpe importante: sus abogados, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, renunciaron al caso argumentando “razones personales”, en un momento delicado del expediente. La dimisión coincidió con nuevas declaraciones de testigos, como Fernando Cerimedo, que ratificaron las acusaciones sobre la existencia de un esquema de corrupción dentro de la ANDIS.

La investigación también alcanzó a la droguería Suizo Argentina. Su jefe de sistemas, Daniel Díaz, fue denunciado por resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio, luego de que el personal de la empresa se negara a entregar documentación digital requerida por los investigadores, entre ellos servidores, correos electrónicos y listados de clientes.