La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan ha alzado la voz para exigir que la institución destine a los salarios del personal los 40 mil millones de pesos que, según denuncian, están depositados en un fondo de inversión. Este dinero, generado por el hospital a través de servicios a prepagas y obras sociales, debería ser para los trabajadores, quienes, según la entidad, reciben salarios básicos de apenas 200 mil pesos mensuales por ese rubro.
Norma Lezana, referente sindical, afirmó que el dinero está "en la timba financiera" y que debe ser entregado al personal de salud de forma inmediata.
El próximo objetivo: el Senado
Tras la masiva movilización del pasado 17 de septiembre que logró revertir los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario, la APyT se prepara para un nuevo desafío. El 2 de octubre, cuando se espera que las leyes sean tratadas en el Senado, la organización convocó a una nueva movilización.
"Tenemos que ser un millón en toda la Argentina, y que frente al Congreso la movilización se transforme en un festival del pueblo", declaró Lezana, subrayando que no aceptarán "maniobras dilatorias". La organización planea convertir la jornada en una "fiesta popular" para defender la salud de la infancia y la universidad pública.