El Concejo Deliberante de Plaza Huincul analizará en la sesión de este martes, el reestructurado 2024, que, en síntesis, es una radiografía de las cuentas municipales. Será el primer examen para la gestión del intendente Claudio Larraza en cuanto al tratamiento de los números en el recinto.
Un dato interesante, es que los números están afectados por la devaluación de 118% que se aplicó en diciembre de 2.023 cuando el dólar pasó de $ 400 a $ 800 por unidad, trasladándose automáticamente a precios. Cabe recordar, que el presupuesto 2.024 fue presentado previo al 10 de diciembre, por lo cual las cifras se corrigieron “de hecho”.
De esta forma, se comprende que el presupuesto de Plaza Huincul para el año 2.024, pasó de 32 mil millones de pesos a 50 mil millones de pesos.
Otro emergente es que, por ejemplo, la recaudación por patentes pasó de $ 840 millones previstos a $ 1.240 millones efectivos.
Una partida que tuvo un crecimiento exponencial, fue la “intereses bancarios”. Pasó de $ 96 millones a $3.600 millones, posiblemente impulsados por los $4.600 millones sin devolución que recibió del ENIM y que fueron depositados en cuentas municipales.
Por otra parte, por tasa de Movilidad Urbana, el municipio recibió 160 millones de pesos.
La devaluación también impactó en los montos de coparticipación. La Federal, pasó de 1.400 millones previstos a recibir otros 4.200 millones para cerrar el año con 5.600 millones de pesos.
La provincial se estimó en 3.600 millones y se agregaron potros 3.500 millones para totalizar en el año $ 7.100 millones.
Las Regalías se presupuestaron en $ 4.700 millones pero treparon otros $ 3.850 millones y totalizaron $ 8.500 millones.