"Se me vienen a la cabeza las vaquitas en La Pampa", dijo el concejal Fernando Doroschenco (FYPN) y recogió sonrisas de varios de sus pares, al fundamentar su voto contra el ejecutado 2024 del municipio de Plaza Huincul. El datos duros, señaló que la deuda flotante asentada en el informe es de 1.500 millones, pero la que figura en el cierre del ejercicio es de 2.970 millones. "A quién le creemos?", se preguntó.
Doroschenco sostuvo que "Siempre se pone sobre la mesa la autorización del dinero una vez gastado. Mi primer rechazo viene desde el punto de vista legal, después podemos debatir todo el punto de vista técnico y demás que por supuesto encuentro algunas observaciones importantes que son un montón, pero no me alcanzaría el tiempo, los 10 minutos que tengo para explayarme sobre este tema. Hay dos o tres puntos que son relevantes y que habla de como se ejecutaron esos 18.258 millones de más sin autorización previa".
Luego agregó "Cuando vemos el ejecutado de Bienes y Servicios de intendencia tiene presupuestado 563.180.000, el incremento fue 1.268.423.632, para hacer un gasto total de 1762803632.20, un 313% más. Gastos eventuales de intendencia sufrió un 948% más, de 30 millones que estaban presupuestados se gastaron 284 millones màs, haciendo un total de 314 millones más, un 948% más".
"Lo que es llamativo de acuerdo a como viene funcionando ese sector del municipio y que habitualmente lo criticamos, gasto general de ceremonial y protocolo, tiene presupuestado 100 millones, el incremento sin autorización previa de 758 millones, para hacer un total del gasto de 2024 de ceremonial y protocolo de 458 millones de pesos", dijo.
"Y Bienes y Servicios de Hacienda, tenía un presupuesto de 403 millones, incrementaron 246 millones la partida, gastando 612 millones, 600% más. Cuando leo hacienda, señor presidente se me vienen a la cabeza las vaquitas en La Pampa", agregó.
"Deuda Flotante otro tema importante: ¿qué es la deuda flotante de un ejecutivo? Las deudas flotantes son las obligaciones y gastos que un estado se ha comprometido a pagar pero que aún no ha abonado al cierre de un ejercicio presupuestario o un periodo contable", sostuvo.
"¿Cuál es el cuestionamiento que en el ejecutado anterior que se votó hace una semana el valor real de gasto coincide, pero nos encontramos que en este ítems, figura como deuda flotante marca una deuda flotante de 1500 millones, pero el cierre que vamos a votar ahora, y si lo analizan, lo ven, si lo abren por lo menos para analizarlo, nos encontramos que al 31 de diciembre la deuda flotante es del doble, 2970 millones, entonces la pregunta es ¿a quién le creemos?", indicó finalmente.