Imagen
El presidente Javier Milei aprovechó su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York para reforzar su alineamiento internacional y, al mismo tiempo, exigir la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre de 2024.

“El caso de Nahuel Gallo constituye una desaparición forzada: permanece bajo arresto arbitrario, sin cargos formales, sin defensa legal ni asistencia consular. Reclamamos su liberación inmediata y pedimos a la comunidad internacional que acompañe este pedido legítimo en defensa de los derechos humanos más elementales”, manifestó Milei ante los líderes mundiales.

El mandatario, que también ratificó su cercanía política con el expresidente estadounidense Donald Trump, planteó la situación de Gallo como un ejemplo del deterioro institucional en Venezuela bajo el régimen chavista.
Respaldo internacional

La denuncia de Milei se sustenta en un documento reciente de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, elaborado por Naciones Unidas, que calificó el arresto del gendarme como una “detención arbitraria”. El informe subraya la falta de garantías judiciales y la ausencia de transparencia en el proceso, además de remarcar la necesidad de que la comunidad internacional incremente la presión sobre Caracas.

Si bien Argentina fue uno de los países que impulsó originalmente estas investigaciones en el ámbito multilateral, en la actualidad su participación es limitada. No obstante, Milei decidió reinstalar el caso en la agenda diplomática, con la intención de sumar apoyos y acelerar la liberación del catamarqueño.