Imagen
El Gobierno nacional confirmó que el esquema de retenciones cero a la exportación de carne bovina y aviar se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre, sin imponer ningún límite de cupo. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca sostener la competitividad de las exportaciones argentinas de carne en el mercado global.

Esta aclaración oficial se produce en un contexto de fuerte debate en el sector agroindustrial, ya que la medida para las carnes se diferencia significativamente de lo ocurrido con los granos y oleaginosas.

Diferencia clave con el sector granario

A principios de semana, el Decreto 682/2025 había establecido retenciones cero para ciertos productos agrícolas como la soja y el maíz. Sin embargo, ese beneficio estaba sujeto a un doble límite: el 31 de octubre como fecha máxima o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares exportados. Este cupo se agotó de forma anticipada, lo que generó críticas y malestar entre los productores agrícolas.

En contraste, el Decreto 685/2025, que regula la carne bovina y aviar, fue diseñado únicamente con un límite temporal. Al no imponer un tope de volumen, el gobierno garantiza que los productores y exportadores de carne puedan seguir operando sin restricciones hasta la fecha establecida.

La medida busca beneficiar tanto a los grandes complejos exportadores como a los pequeños productores, incentivando los envíos al exterior de un producto clave para la economía argentina y asegurando la estabilidad en los mercados internacionales.