Imagen
El organismo recordó a los beneficiarios la importancia de verificar la actualización de datos personales y familiares para evitar suspensiones del monto.

Ante las consultas de familias que notaron la falta de acreditación de la Tarjeta Alimentar correspondiente a octubre de 2025, ANSES difundió los pasos clave que deben seguir los beneficiarios para revisar su situación y activar el pago pendiente. El organismo enfatizó que la verificación de la información personal y familiar es crucial, ya que los datos desactualizados son la principal causa de suspensión o demora en el depósito del beneficio.

Montos actualizados y quiénes acceden al beneficio

La Tarjeta Alimentar, que se deposita de manera automática junto con la prestación principal, está destinada a reforzar el ingreso de las familias vulnerables. En noviembre de 2025, los valores actualizados son:

Cantidad de Hijos                                    Monto de la Tarjeta Alimentar

Un hijo o Asignación por Embarazo         $52.250

Dos hijos                                                  $81.936

Tres o más hijos                                      $108.062

Este beneficio está dirigido a:

·Personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.

·Beneficiarias de la Asignación por Embarazo para Protección Social (a partir del tercer mes).

·Titulares de AUH por hijo con discapacidad (sin límite de edad).

·Madres que perciben la Pensión No Contributiva por siete hijos o más.

Pasos para reclamar el pago no acreditado

Si el beneficiario cumple con los requisitos pero el pago de la Tarjeta Alimentar no se acreditó en su cuenta, ANSES recomienda seguir este procedimiento:

1.Verificar datos personales online: Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Dirigirse a la sección "Hijos" y luego a "Mis Asignaciones" para confirmar si la prestación figura como activa.

2.Reclamo en línea: Si la prestación no figura o hay inconsistencias, se puede iniciar un reclamo desde la opción "Denuncias y Reclamos" en la página web o la aplicación móvil de ANSES.

3.Turno presencial: Si el reclamo online no obtiene respuesta, el beneficiario debe solicitar un turno en una oficina para presentar el Formulario PS 2.72. Este formulario permite, entre otras gestiones, modificar el lugar de cobro o reclamar pagos pendientes.

Finalmente, se recuerda que el monto base de la AUH para noviembre de 2025 es de $95.737,66 por hijo, y de $311.748,35 para la AUH por Discapacidad.