El concejal Fernando Doroschenco (FypN) fundamentó el proyecto solicitando que se verifiquen y reparen las tapas de cloacas de la ciudad. Reconoció que el Ejecutivo comenzó con los trabajos y señaló inconvenientes con la iluminación en Central.

Doroschenco afirmó que "Debo reconocer que, desde que tomó estado público el proyecto se han visto tareas desde el Ejecutivo municipal en la reparación o mantenimiento principalmente en las tapas, en las bocas de tormentas ubicadas en la calle en Barrio Centenario, que había varias que estaban descalzadas y generaban un peligro inminente sobre todo por el alto tránsito vehicular en esa zona, en la avenida 1º de Mayo y después en otros puntos de la ciudad. Pero me voy a detener en Barrio Central donde ocurrió este accidente y donde es más preocupante aún", señaló.

"Si hacemos un poco de memoria cuando estuvo el señor Gastón Pérez sentado aquí, presentando, o tratando de explicar, sobre el proyecto de asfaltado en barrio Central, uno de los cuestionamientos o el debate que se abrió, que propuse fue que iba pasar con todo el sistema viejo local que tiene Central, si se iban a reparar los cordones, si se iban a quitar los árboles viejos y manifestó que todo ese era un plan de obra previo antes de hacer el reasfaltado. Pero lamentablemente eso no sucedió, los árboles siguen estando, gran parte del barrio todavía tiene los cordones rotos y se está reasfaltando", sostuvo.

En la misma línea detalló que "lo más preocupante es sobre el sistema local viejo que va sobre la vereda, que es un sistema que gran parte ya está obsoleto, que ya se han conectado a la nueva red, pero siguen estando obviamente bajo tierra y están estas tapas, que son muy antiguas, tienen muchísimas décadas, de cemento, que están rotas, parcialmente descubierta o casi en su totalidad y que eso no se ha recambiado, no se ha tapado, no se ha hecho nada y generó este accidente que por suerte fue muy leve, simplemente el susto del momento, pero no le trajo mayores complicaciones al vecino, pero es necesario en Central ponerse trabajar activamente sobre esto".

"Es uno de los barrios más viejos de la ciudad, tiene serias complicaciones y ni hablar de noche, que todavía tenemos un sistema de iluminación antiguo, con lámparas que son de intercambio, que prácticamente no iluminan, porque gran parte de sus tulipas ya están obsoletas, sobre todo las que son de plástico que están opacas. Creo que es una materia pendiente y urgente, trabajar sobre la seguridad, la iluminación y la seguridad de lo que es el barrio Central", planteó.