Imagen
El cálculo del valor de las multas en el municipio de Cutral Co se hace sobre la base del valor Punto que equivale a dos Unidades Tributarias. Con el aumento de 17,6% para el primer semestre del año 2026, desde el 1° de enero próximo, cada UT pasa a valer $2.760, es decir cada punto costará $ 5.520.

Como se informó, este jueves ingresará al CD el proyecto de Tarifaria 2026 que actualiza el valor de la Unidades Tributarias (UT) que sirven de base de cálculo para el monto de las multas.

En Cutral Co, además, existe “scoring”. En caso de aprobarse el proyecto que envió el Ejecutivo, por conducir vehículos utilizando auriculares y/o sistemas de comunicación manual continua y/o pantallas o monitores en el habitáculo del conductor, con multa de 30 a 100 puntos, es decir entre $165.600 y $552.000 (estaba $ 144.000 a $ 480.000) restándose 3 puntos de su licencia de conducir.

Conducir sin usar el cinturón de seguridad con multa de 20 puntos (eran $ 96.000), se irá a 110.400, restándose 3 puntos de su licencia de conducir”.
Excesos de Velocidad

Cuando el conductor se haya excedido hasta 10 kilómetros superiores al límite, la multa será de 30 puntos (antes $ 144.000), o sea $165.600 y se restarán 2 puntos en su licencia.

Cuando se verifique el exceso de velocidad entre los 10 y 20 kilómetros por hora sobre el límite, la multa será de 30 a 50 puntos (pasaron de entre $ 144.000 y $ 240.000 a entre $165.600 y $276.000) y se le restarán 3 puntos de su licencia.

Cuando se verifique el exceso de velocidad en más de 20 kilómetros por hora sobre el límite, la multa será de 30 a 50 puntos, lo que significa entre $165.600 y $276.000, pero además se le restarán 5 puntos de su licencia y/o inhabilitación de hasta 60 días.
Semáforos

No acatar las órdenes e indicaciones del agente que dirige el tránsito o la de los semáforos, las señales impresas, luminosas o cualquier otra, será sancionado con multa de 50 a 200 puntos entre $276.000 y $1.104.000 (estaba entre $ 240.000 y $ 960.000) y/o inhabilitación de hasta 90 días. En el caso de no acatar la indicación del semáforo se sancionará además con la pérdida de 6 puntos de su licencia de conducir.

Obstaculizar el procedimiento o resistirse

Toda acción u omisión que obstaculice, perturbe o impida la inspección o vigilancia que la Municipalidad realice haciendo uso de su poder de policía, será reprimida con multa de 15 a 50 puntos, lo que implica entre $ 82.800 y $ 276.000 (era de $ 72.000 a $ 240.000) y/o clausura o inhabilitación de hasta 30 días.

En caso de resistencia o atentado contra la autoridad, la sanción será de 50 a 200 puntos (paso de $ 240.000 a $ 960.000 a $276.000 y $1.104.000) y/o clausura o inhabilitación de hasta 90 días restándose, en caso de corresponder a un conductor, 15 puntos de su licencia de conducir.
Consumos y alcoholemia

Por conducir "En estado manifiesto de alteración psíquica, o bajo la acción de tóxicos o estupefacientes, será sancionado con multa de 100 a 500 puntos (se fue de entre $ 480.000 y $ 2.400.000 a entre $552.000 y $2.760.000) e inhabilitación para conducir hasta 90 días restándose 10 puntos de su licencia de conducir.

Por "alcoholemia positiva de 0,01° a 0,50° será sancionado con multa de 100 puntos (pasó de $ 480.000 a $ 552.000) e inhabilitación para conducir por 10 días restándose 10 puntos de su licencia de conducir.

Con alcoholemia positiva de 0,51° a 1,00° será sancionado con multa de 150 puntos (se irá de $ 720.000 a $ 828.000) e inhabilitación para conducir por 20 días restándose 10 puntos de su licencia de conducir.

Con alcoholemia positiva de 1,019° a 1,50° será sancionado con multa de 300 puntos (pasaría de $ 1.440.000 a $ 1.656.000) e inhabilitación para conducir por 30 días restándose 10 puntos de su licencia de conducir.

Con alcoholemia positiva de 1,51° a 2,00° será sancionado con multa de 450 puntos (treparía de $ 2.160.000 a $2.484.000) e inhabilitación para conducir por 45 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

Con alcoholemia positiva de más de 2,01° será sancionado con multa de 600 puntos (pasaría de $ 2.880.000 a $ 3.312.000) e inhabilitación para conducir por 60 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir

Si el conductor se encuentra en estado manifiesta de alteración psíquica, o bajo la acción de tóxicos o estupefacientes, siendo chofer de servicios públicos o de un vehículo con carga pesada o peligrosa será sancionado con multa de 200 a 800 puntos (se iría de entre $ 960.000 a $ 3.840.000 a entre $1.104.000 a $ 4.416.000) e inhabilitación para conducir hasta 180 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

Si el infractor conduce un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de 0,019° a 0,50° será sancionado con multa de 200 puntos (pasaría de $ 960.000 a $1.104.000) e inhabilitación para conducir por 10 días, restándose 10 puntos de su licencia de conducir.

Si se trata de un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de 0,510 a 1,00 será sancionado con multa de 300 puntos (subiría de $ 1.440.000 a $1.656.000) e inhabilitación para conducir por 20 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

Cuando sea un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de 1,019 a 1,50° será sancionado con multa de 400 puntos (pasaría de $1.920.000 $ 2.208.000) e inhabilitación para conducir por 40 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

En caso que esté al volante de un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de 1,51° a 2,00° será sancionado con multa de 600 puntos (de $ 2.880.000 se actualizaría a $ 3.312.000) e inhabilitación para conducir por 60 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

Si conduce un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de 2,01° a 2,50° será sancionado con multa de 900 puntos (pasaría de $ 4.320.000 a $4.968.000) e inhabilitación para conducir por 90 días restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

Pero si es un vehículo de servicio público o de carga pesada o peligrosa con alcoholemia positiva de más de 2,51° será sancionado con multa de 1200 puntos (subiría de $ 5.760.000 a $6.624.000) e inhabilitación para conducir por 120 días, restándose 15 puntos de su licencia de conducir.

En todos los casos la reincidencia en la falta será sancionada con un (1) año de inhabilitación.