Fueron firmados hoy por el gobernador Figueroa y los intendentes Ramón Rioseco y Claudio Larraza. Construirán el nuevo SUM de la EPET 1 y el centro de atención integral de oncología del Hospital Zonal, para cuya ejecución hoy se entregó el proyecto ejecutivo.
El gobernador Rolando Figueroa y los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco, y de Plaza Huincul, Claudio Larraza, firmaron este jueves acuerdos para obras fundamentales para la comarca petrolera: la refacción y construcción de un Salón de Usos Múltiples para la EPET Nº 1, con un presupuesto de más de 4200 millones de pesos, y el Centro Integral de Oncología del Hospital Zonal, cuyo proyecto ejecutivo fue diseñado por la provincia y su ejecución estará a cargo de los municipios.
Del acto de firma participaron también el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Educación, Soledad Martínez; el ministro de Salud, Martín Regueiro; el ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; y la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Coletti.
Al término del encuentro, el mandatario afirmó que “la inversión tiene que ser prioritaria en las responsabilidades indelegables que tiene el Estado. En esta oportunidad, enfocándonos en la educación, se trata de un gimnasio que tenemos altamente demandado durante más de 20 años por la comunidad de Cutral Co”.
Señaló que se trata de “una inversión muy importante, más de 4 mil millones de pesos, para que todos los jóvenes que asisten puedan tener el gimnasio como hace tanto se lo merecen”, y destacó que agradece el trabajo conjunto con los jefes comunales de la comarca petrolera.
“No es la primera obra que firmamos: estamos haciendo todo el sistema de cloacas con ambos intendentes y también diseñando la posibilidad de generar la reutilización del agua”, mencionó. Respecto del Centro Oncológico, Figueroa indicó que es un convenio específico “en donde los municipios financian y en este caso nosotros aportamos el proyecto ejecutivo y los profesionales”.
“Tiene que ver con nuestro programa de salud. Creemos que jerarquizar la posibilidad de tener el servicio oncológico en Cutral Co, en Plaza Huincul, con un espacio de cuidados paliativos también, y que va a contribuir a un mejor tratamiento de los pacientes de la comarca”, dijo el gobernador y recordó que también se están culminando los de Zapala y está en proyecto el de Chos Malal.
Por su parte, el intendente Larraza aseguró que “estoy muy conforme y feliz de poder firmar esta obra de la que vamos a participar ambos intendentes para la construcción de la infraestructura y la provincia con todo el proyecto. Es otro trabajo tripartito más que se hace para el bien común de la comarca, y sobre todo para ir cumpliendo cada una de las cuestiones que hacen que la salud por sobre todo esté presente en la comarca”.
Para finalizar, el intendente Rioseco dijo que de esta manera “hemos abordado dos obras que son muy reclamadas por los vecinos, entre ellas el centro oncológico que para nosotros es fundamental después de muchos años de lucha de toda la comunidad”.
Manifestó su satisfacción por poder “hacernos cargo de las instituciones a través de la municipalidad, a través del gobierno de la provincia que va a poner los profesionales y el equipamiento, y nosotros las obras”, y aseguró que “trabajar en conjunto al servicio de la salud pública es un placer”.
Un nuevo salón escolar
El proyecto de construcción del Nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) y las refacciones en la EPET N°1 cuenta con un presupuesto oficial de 4.210.456.728 a septiembre de 2025 y tiene como objetivo mejorar las instalaciones de la institución educativa, que sumará una superficie total cubierta de 1.004 m2 con una obra que tendrá un plazo de ejecución de 270 días.
El programa arquitectónico del nuevo SUM incluye diversas áreas que facilitarán la actividad educativa y recreativa, entre las que se destacan un hall de accesos, un campo de juego, una cocina y sanitarios accesibles, tanto para varones como para mujeres. Además, se incorporará una sala de máquinas y sectores destinados a depósitos, lo que permitirá un mejor funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones.
El proyecto no sólo busca modernizar la infraestructura de la escuela, sino también proporcionar un espacio adecuado y accesible para el desarrollo integral de los estudiantes.
Un centro integral y amigable
Por otro lado, el Centro de Atención Integral de Oncología que se establecerá en el Hospital Zonal representa un avance significativo en la atención oncológica de la región. Contará con una superficie cubierta de 318 m² en planta baja, diseñada para ofrecer un entorno accesible y adecuado para los pacientes.
Entre las instalaciones que se incluirán, se destacan una sala de espera, una recepción, consultorios médicos, un consultorio de enfermería y una farmacia oncológica. Además, se prevé la construcción de un baño accesible y áreas destinadas al personal, como un estar con sanitario y vestuario.
Como objetivo proyectual se planificó un acceso independiente directo desde calle Las Lengas. Interiormente, se plantearon dos circulaciones independientes pero conectadas. Una, totalmente pública, donde se desarrollarán las actividades diarias rápidas; y otra, de circulación técnica más restringida, donde sólo accederá personal autorizado y donde se desarrollarán las actividades propias de los tratamientos oncológicos a pacientes inmunodeprimidos.
El diseño del centro contempla un entrepiso técnico de 71 m2 que albergará los equipos de tratamiento de aire HVAC. El proyecto no solo mejorará la infraestructura de salud de la región, sino que también se enfocará en proporcionar una atención integral y de calidad a los pacientes oncológicos. Para ello, y con el objetivo de pensar en espacios más confortables, se incorporaron patios internos diseñados estratégicamente a fin de brindar luz y calidez espacial para que el usuario tenga una experiencia amigable en el transcurso de su tratamiento.
