Imagen
El gremio de estatales (ATE) se retiró de Casa de Gobierno sin respuestas concretas a sus reclamos, lo que mantiene la medida de fuerza por tiempo indeterminado, dijeron voceros sindicales. La tensión escala justo antes del inicio de la paritaria 2026. (foto de archivo)

La posibilidad de un acuerdo que destrabe el conflicto en el Consejo Provincial de Educación (CPE) se esfumó este martes por la mañana, luego de que la reunión entre la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y funcionarios del Ejecutivo neuquino terminara sin resultados positivos.

El encuentro, convocado para abordar las graves anormalidades denunciadas en el área de Salud Ocupacional del CPE —que afectan directamente las licencias médicas de los auxiliares de servicio y docentes—, entró en un "cuarto intermedio" del que no hubo retorno con propuestas firmes. Esto mantiene firme el paro de porteros por tiempo indeterminado y pone en riesgo el normal inicio del ciclo lectivo.

La frustración fue inmediata. Ricardo Tabia, referente de ATE Zona Este, confirmó el fracaso de las negociaciones a la prensa: "¡Está todo pinchado, fuimos a un cuarto intermedio, pero no hay respuestas!", declaró a LM Neuquén.

Imagen

El referente gremial lamentó la falta de avances, a pesar de que en la mesa de negociación se había aceptado la necesidad de trabajar en la readecuación de la nómina de trabajadores. "Si no es así, las medidas de fuerza van a continuar. Estamos esperando que hagan labor en el acta de lo que nosotros le estamos pidiendo", explicó Tabia.

El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, al enterarse del resultado fallido, se dirigió de inmediato al edificio del CPE, donde cientos de afiliados se encontraban en asamblea y manifestación, buscando una respuesta favorable al conflicto.

El reclamo que suma presión docente

El núcleo del conflicto radica en el funcionamiento del área de Salud Ocupacional del CPE, sistema que ATE denuncia como ineficiente e irregular, perjudicando los derechos laborales.

A la presión de ATE se sumó en los últimos días la del gremio docente, ATEN, que elevó el tono de la protesta al exigir la renuncia inmediata de la médica y directora del área, Fernanda Pérez Gregori.

La Comisión Directiva Provincial de ATEN denunció "graves falencias" y "atropellos laborales" en el desempeño de la funcionaria, señalando que su remoción es la "única solución al conflicto" para evitar una escalada que involucre a todos los trabajadores del sistema educativo.

Tensión en aumento antes de la Paritaria 2026

Por ahora, el panorama es de estancamiento. El conflicto lleva dos días sin una respuesta concreta por parte del Gobierno provincial y la tensión crece a medida que se acerca la negociación paritaria 2026, prevista para este jueves.

El fracaso de esta reunión no solo extiende el paro de auxiliares de servicio, sino que también recalienta la relación entre el Ejecutivo y los gremios estatales justo en la antesala de las discusiones salariales clave, amenazando con un ciclo lectivo incierto.