El gremio informó esta mañana que "Luego de tres días de paro en el sector de educación, se levanta la medida de fuerza".
Una comunicación gremial detalla que "En la asamblea realizada hace instantes, Carlos Quintriqueo informó a los trabajadores de educación que la medida se levanta tras haberse logrado resolver los puntos del reclamo vinculados al sistema de salud ocupacional".
Anoche, se hizo una reunión con representantes del Ejecutivo provincial que logró llegar a un consenso y se firmó el acta correspondiente. Esta mañana, hubo una asamblea donde los trabajadores aceptaron la propuesta. Los acuerdos giran en torno a los reemplazos para la Adecuación de Tareas Definitivas. Para evaluar a quienes acceden a estos puestos, se fijaron las siguientes condiciones:
Prioridad: El reemplazo se aplicará primero a los agentes que cuenten con un pedido de la Escuela/Distrito.
Edad y Antigüedad: Se estableció un promedio de edad de 60 años para hombres y 55 años para mujeres. Además, se valorará la antigüedad no menor a 15 años en el puesto.
Restricciones: El acta detalla que no podrán acceder al beneficio quienes presenten limitaciones de 2 o más (ej. peso, altura, metros cuadrados, contacto con productos químicos, inhalación de polvos, ruidos, escaleras, bipedestación, sedestación).
Reducción horaria y Recursos Administrativos
En cuanto a los Auxiliares de Servicio con Adecuación de Tareas y Reducción Horaria Definitiva, se acordó que la asignación de un reemplazo para estos agentes deberá ser previamente aprobada por la Dirección General de Auxiliares de Servicios, tras la evaluación de la Comisión de Condiciones Laborales.
Otro punto crucial para agilizar los trámites es la creación del "RECURSO ADMINISTRATIVO CCL" en el sistema SISA. Este recurso permitirá evaluar y responder a los reclamos relacionados con el otorgamiento o no de adecuaciones de tareas.
El acta fue firmada por representantes del Sindicato ATE y el equipo del Poder Ejecutivo, incluyendo a la Dra. Fernando Pérez Gregori y otros técnicos y funcionarios.
Adicionalmente, se ratifica la Circular N° 007/2025 de Recursos Humanos, la cual establece que las licencias médicas del personal bajo Convenio continuarán en idénticas condiciones hasta el 13 de febrero de 2026, siempre que se cumpla con el proceso a través del área de Medicina Laboral.
Gestión de visitas domiciliarias y discrepancias
Un punto de debate en la mesa de negociación fue la aplicación de los criterios de edad y antigüedad. El acta señala que "Los Sindicatos reiteran y expresan que NO CORRESPONDE PEDIDO DE ANTIGÜEDAD/EDAD en las juntas medicas al personal" ya que estos datos corresponden a la administración y no a los sistemas de personal.
En cuanto a las Visitas Domiciliarias por auditoría médica, se estipula que la ausencia solo debe justificar el día de la visita y no la totalidad de la licencia. En caso de una visita fallida, el área de medicina deberá comunicar la corrección solicitada, debiendo el agente en cuestión efectuar el descargo pertinente ante la ausencia domiciliaria.
