La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la digitalización completa de los permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos en Argentina. A partir de ahora, todos estos trámites deberán gestionarse exclusivamente a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), un sistema que busca modernizar y transparentar el control sobre materiales de alto riesgo.
Implementación y alcance de la norma
La medida fue dispuesta mediante la Resolución General 5789/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el 2 de diciembre de 2025 (10 días hábiles después de su publicación).
Este cambio elimina las gestiones presenciales y las presentaciones ante múltiples organismos que históricamente generaban demoras. La total digitalización del proceso se alinea con la Ley N° 20.429 (que regula el material controlado) y la reciente Resolución N° 51/25 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que ya había iniciado la simplificación.
La implementación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional VUCEA y áreas técnicas de ARCA.
Nuevo proceso y códigos aduaneros
El nuevo esquema exige que toda persona o empresa interesada en comerciar con estos materiales cuente previamente con un acto administrativo emitido por el Registro Nacional de Armas (RENAR), que ahora se integrará al sistema aduanero.
El proceso de declaración se digitaliza a través del Sistema Informático MALVINA (SIM). El declarante deberá ingresar el código identificador de la autorización RENAR como referencia en el campo correspondiente.
Se han asignado códigos específicos para las operaciones:
·Pólvora y explosivos: "LPCOVUCE0033" (Importación) y "LPCOVUCE0034" (Exportación).
·Armas, municiones y otros materiales controlados: "LPCOVUCE0035" (Importación) y "LPCOVUCE0036" (Exportación).
La normativa enfatiza que "solamente podrá comprometerse una autorización por ítem" de la declaración aduanera, requiriendo un respaldo individual por cada producto.
El SIM realizará una validación automática de los datos. De no hallarse inconsistencias, se permitirá la oficialización de la declaración. En caso de errores, el sistema bloqueará la operación e informará al declarante los motivos del rechazo para su corrección.
