Image
En un encuentro crucial celebrado en su sede central, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) formalizó su postura de resistencia total contra la propuesta de reforma laboral que impulsa la administración del Gobierno Nacional. Los integrantes del Consejo Directivo, reunidos para analizar el panorama del sector y la inminente ofensiva legislativa, coincidieron en la urgencia de establecer un frente común inquebrantable para proteger los derechos de sus afiliados.


El consenso fue rotundo: la iniciativa gubernamental es vista como "regresiva y perjudicial", diseñada para erosionar conquistas históricas.

Líderes del transporte denuncian un retorno a la "explotación"

El titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, lanzó duras críticas al plan oficial, argumentando que el verdadero motor para la creación de empleo no reside en el ajuste de las condiciones laborales, sino en una "reforma tributaria integral" que incentive la inversión empresarial. Schmid calificó la reforma laboral como "brutal", señalando que su aplicación arrastraría al sector a "condiciones que evocan épocas de desprotección y explotación".

Esta posición fue secundada por el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien enfatizó que cualquier modificación al marco regulatorio del trabajo debe girar en torno al "respeto a los convenios colectivos" y la "dignidad de los trabajadores". Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto, hizo un llamado directo a la acción: "Defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado".

Estrategia legislativa: el parlamento como trinchera

La asamblea contó con la participación de Hugo Moyano (h), secretario de Relaciones Institucionales y diputado nacional electo. Su presencia fue clave para delinear la estrategia parlamentaria a seguir, buscando neutralizar en el Congreso las medidas promovidas por el presidente Javier Milei.

Los dirigentes de la CATT subrayaron la imperiosa necesidad de "articular esfuerzos" con legisladores para bloquear o revertir cualquier intento que busque atropellar los pilares de la legislación laboral vigente.

Hacia una agenda de modernización y defensa del empleo

La jornada de debate concluyó con el respaldo unánime de los miembros del Consejo Directivo para construir, además de la resistencia, una "agenda propositiva". Esta hoja de ruta futura buscará la modernización integral del sistema de transporte, la defensa irrestricta de las fuentes de empleo y la mejora constante de las condiciones laborales.

La posición final de la CATT es clara: una postura firme e innegociable en contra de la reforma laboral.