La exmandataria utilizó sus redes para arremeter contra la validez de la causa judicial que la involucra, tras el procesamiento de un exsargento. Además, contrastó con ironía el "Cyber Monday" de la era libertaria con el consumo de su gestión.
La figura central del Partido Justicialista y expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ha vuelto a generar controversia con fuertes declaraciones publicadas en su cuenta de la plataforma X (anteriormente Twitter). En esta ocasión, la exjefa de Estado dirigió sus críticas tanto al sistema judicial, reabriendo el debate sobre la denominada causa "Cuadernos", como al panorama económico actual bajo la administración de La Libertad Avanza.
El Caso "Cuadernos": una "opereta judicial"
El eje principal de su descargo fue el reciente procesamiento dictado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi contra el exsargento Jorge Bacigalupo. Dicho procesamiento se vincula con la presunta adulteración de los cuadernos originales que iniciaron el expediente judicial.
Kirchner fue categórica al afirmar que las pericias oficiales ya habrían "confirmado que los cuadernos no fueron escritos, sino fabricados", además de haber sido "reescritos y dictados". Para la exvicepresidenta, esta situación consolida su postura de que el caso no es más que una "opereta judicial" y que, con el tiempo, se termina "demostrando" la verdad de lo que se denunció en años anteriores.
En un tono altamente crítico, cuestionó la continuidad del proceso judicial y a los actores involucrados, incluyendo al periodista Diego Cabot, quien recibió el material. "¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie?", preguntó retóricamente, y denunció que este panorama refleja una "Argentina sin Estado de derecho y con la cancha inclinada".
Silencio mediático y consumo irónico
La líder peronista también señaló la falta de cobertura de este nuevo procesamiento de Bacigalupo por parte de los principales medios, como Clarín y La Nación.
Denunció que ambos diarios no habrían dedicado "una sola línea" a la novedad judicial, calificando su silencio como un "mutis por el foro".
Finalmente, enlazó la crítica judicial con una aguda referencia a la economía y al consumo en el país. Citando una nota periodística que resaltó que el papel higiénico fue el artículo más vendido durante el reciente "Cyber Monday", Fernández de Kirchner lanzó una fuerte ironía al gobierno de turno.
Contrastando la realidad actual con el pasado, recordó: "Pensar que en 2015 los argentinos compraban aires acondicionados o planificaban sus vacaciones", para cerrar con una mordaz sentencia: "Si no hay pan, que haya circo... o papel higiénico".
