Image
El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió categóricamente este viernes las negociaciones para obtener un salvataje financiero de USD 20.000 millones con entidades bancarias internacionales. Calificó la noticia, que fue reportada por medios como The Wall Street Journal, como otra "operación" destinada únicamente a "generar confusión".

La reacción en redes

A través de sus redes sociales, el titular del Palacio de Hacienda respondió a un tuit que mencionaba un supuesto rescate por USD 5.000 millones, aclarando:

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de US$20.000 millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”.

El ministro refutó así el trascendido sobre el gran préstamo que supuestamente se negociaba con bancos como JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, y cuya caída había sido reportada. Horas antes de este desmentido, Caputo había posteado un escueto "Excelente pregunta" en respuesta a un usuario que consultaba sobre la nota del Wall Street Journal que daba por "archivado" el plan.

Las contradicciones y el silencio sobre el Repo

La declaración de Caputo, sin embargo, genera una fuerte contradicción con sus propios dichos previos a las últimas elecciones. En ese momento, en una entrevista televisiva, el funcionario había afirmado que existían negociaciones "avanzadas por otros US$ 20 mil millones".

Adicionalmente, el ministro no hizo mención alguna al préstamo de corto plazo, o REPO, de USD 5.000 millones que se menciona en los medios. Este repo (acuerdo de recompra) se considera crucial para que Argentina pueda afrontar los USD 4.000 millones en vencimientos de deuda que operan durante el mes de enero.

La negación total de la "operación" por parte del ministro, aunque busca estabilizar las expectativas, choca con las versiones de los bancos y las previas declaraciones del propio funcionario.