Imagen
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) en la región del Alto Valle rionegrino y neuquino necesitó $1.110.063 en abril de 2025 para no caer bajo la línea de pobreza.

La Canasta Básica Total (CBT), que define el umbral de la pobreza, experimentó un aumento del 0,9% durante el cuarto mes del año. En términos acumulados, la CBT registró un incremento del 34% en los últimos 12 meses y del 8,4% en lo que va de 2025. Es importante destacar que la suba mensual de la CBT se ubicó por debajo de la inflación general de abril, que fue del 2,8%.

Imagen

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el límite para no ser indigente, aumentó un 1,3% en abril de 2025. Este incremento mensual fue inferior al aumento del 2,9% registrado en el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, una familia de cuatro integrantes en Cutral Có necesitó $502.291 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA acumuló un aumento del 34,6%, y en lo que va del año, la suba alcanza el 11,8%.

Al igual que la inflación general, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostró una desaceleración en abril con respecto a marzo. La CBA había aumentado un 5,9% en marzo, mientras que en abril el incremento fue del 1,3%. La CBT, por su parte, pasó de un aumento del 4% en marzo a un 0,9% en abril.

El INDEC también detalló los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril de 2025 para otros tipos de hogares:

• Una persona: $359.244

• Hogar de tres personas: $883.740

• Hogar de cinco personas: $1.167.542

En cuanto a los ingresos familiares requeridos para no caer en la indigencia en abril:

• Una persona: $162.554

• Hogar de tres personas: $399.882

• Hogar de cinco personas: $528.300

Estos datos reflejan el importante nivel de ingresos que necesitan las familias en la región para cubrir sus necesidades básicas y no ser consideradas pobres o indigentes, en un contexto económico que, si bien muestra una desaceleración en la inflación, aún mantiene altos los costos de vida.