Médicos y residentes calificaron el incremento como un “triunfazo” y el resultado de una “causa nacional” en defensa de la salud y la pediatría pública. Lo consideran un reconocimiento a la Ley de Emergencia en Pediatría.
La larga y contundente lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan rindió sus frutos. La dirección del prestigioso centro pediátrico anunció un incremento salarial del 61% sobre el básico, que incluye un pago retroactivo correspondiente a octubre, poniendo fin a un conflicto que se extendió por más de medio año de paros y movilizaciones.
La noticia fue recibida con euforia por los gremios, que interpretaron este aumento no solo como una recomposición económica, sino como una derrota política al ajuste que impulsa el Gobierno nacional.
Un triunfo "arrancado" a la gestión
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Garrahan se celebró el anuncio como un "golpe al techo salarial" que la administración central intentaba imponer. En un comunicado, la organización afirmó que el Gobierno, "sin admitirlo", comienza a aplicar parcialmente la Ley de Emergencia en Pediatría, aprobada por el Congreso pero aún sin implementación plena.
"Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses", señalaron los delegados Alejandro Lipcovich y Gerardo Oroz, enfatizando que el logro fue "arrancado organizados, peleando", tras meses de asambleas, paros, festivales de visibilización y "salvajes descuentos" por las medidas de fuerza. La organización también aprovechó para exigir la anulación de las causas judiciales iniciadas contra sus dirigentes.
Un movimiento social en defensa de las infancias
Para la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), el acuerdo es el reconocimiento a un esfuerzo colectivo que trascendió lo laboral. Norma Lezana, secretaria general de APyT, destacó que la victoria es el resultado de un "verdadero movimiento social" que se construyó en conjunto con familiares de pacientes, organismos de derechos humanos y la comunidad en general.
"Ganamos una causa nacional", aseguró Lezana, quien subrayó que el personal del hospital logró revertir la "ofensiva" y las "campañas de desinformación" que el centro de salud sufrió en los últimos tiempos.
El conflicto del Garrahan —referencia en pediatría a nivel nacional e internacional— se transformó en un símbolo de la resistencia de los trabajadores públicos ante la falta de presupuesto. El aumento de sueldos no solo inyecta oxígeno económico, sino que refuerza el mensaje de que "este hospital es del pueblo y para el pueblo". Los trabajadores esperan ahora que la Ley de Emergencia se aplique en su totalidad.
