La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) lanzó un plan de lucha a nivel nacional. Las medidas, que comenzaron el lunes 3 de noviembre, se centran en restringir la aviación de carga y las capacitaciones.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), sindicato que representa a los controladores aéreos, inició un plan de acción directa escalonada en todo el país. La medida de fuerza, que comenzó el lunes 3 de noviembre de 2025, responde al "grave incumplimiento" de los acuerdos salariales por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) y a denuncias sobre condiciones de trabajo inseguras.
En un comunicado emitido días atrás, la organización sindical acusó a EANA de "ignorar los compromisos asumidos" en materia de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), pese a que el acuerdo fue firmado hace más de dos meses.
Restricciones para la aviación de carga
El plan de lucha se centrará en restringir las operaciones de aviación de carga y la suspensión de toda actividad de capacitación, tanto virtual como presencial.
La afectación al transporte de mercancías se realizará de forma escalonada, limitando las autorizaciones de despegue de las aeronaves de carga en un régimen nocturno de seis horas (desde las 22:00 hasta las 06:00).
Los días de restricción previstos a lo largo de noviembre son:
·Lunes 3
·Jueves 6
·Lunes 10
·Viernes 14
·Martes 18
·Viernes 21
·Lunes 24
·Jueves 27
·Domingo 30
ATEPSA aclaró enfáticamente que, a pesar de las medidas de acción directa, se garantizará la seguridad operacional esencial. Por ello, quedan exceptuadas todas las operaciones de aeronaves que se declaren en emergencia, o que se destinen a fines humanitarios, sanitarios o de búsqueda y salvamento.
Denuncia por seguridad laboral
Más allá de la disputa salarial, el sindicato elevó una fuerte denuncia que pone en riesgo las condiciones de trabajo de sus afiliados.
La entidad manifestó que la lucha no solo es por "salarios dignos", sino también por "condiciones seguras y humanas para trabajar". Como ejemplo del nivel de precariedad, señalaron un hecho puntual: la denuncia de que "una puerta de emergencia trabada con un precinto no es un descuido. Es una amenaza directa a la vida" de quienes garantizan la seguridad aérea del país.
ATEPSA concluyó que "Cuidar a quienes trabajamos por la seguridad aérea también es cuidar a todos y todas", y anunció que mantendrá la convocatoria a plenarios de delegados para debatir la continuidad de la estrategia ante la falta de respuestas de EANA.
