Imagen
El equipo de asistencia urgente de la Mutual de Empleados de Obras Públicas y Privadas (MEOPP) de Rincón de los Sauces demostró su capacidad operativa al protagonizar dos intervenciones vitales y consecutivas que involucraron a recién nacidos con cuadros de alta complejidad. Ambos pequeños pacientes fueron trasladados de urgencia a centros especializados en la ciudad de Neuquén y, afortunadamente, se reportan estables.

Alerta por ictericia grave y deshidratación

El caso más reciente ocurrió el martes, cuando se dispuso la derivación inmediata de una bebé de apenas seis días de vida. La neonata presentaba una combinación de síntomas alarmantes: ictericia (coloración amarilla) severa, deshidratación y rastros de sangre en la orina.

Según la Dra. Natalia Dell’Acqua, líder del área de emergencias de la MEOPP, los análisis revelaron una concentración excepcionalmente alta de sodio en sangre, un factor que eleva drásticamente el riesgo de convulsiones.

"El riesgo de convulsión era elevado, y al no observar mejoría en un período de 48 horas, la decisión fue trasladarla sin demora. Una de las hipótesis iniciales es que el cuadro se generó por dificultades en el proceso de lactancia", detalló la Dra. Dell’Acqua.

El primer caso: apnea en un bebé macrosómico

La noche previa al segundo operativo, el equipo ya había activado la "corredera sanitaria" para otro traslado urgente. El paciente era un varón calificado como macrosómico por su tamaño superior al promedio (pesó $4,150 \text{ kilos}$ y midió $47 \text{ centímetros}$ al nacer).

Horas después del parto, el bebé comenzó a experimentar episodios de apnea, es decir, pausas en su respiración espontánea. Fue estabilizado en el hospital San Lucas y luego derivado a Neuquén para continuar con monitoreo especializado. Su evolución ha sido favorable y es acompañado por su madre, quien ya fue dada de alta.

Tecnología de vanguardia para la asistencia

El éxito de estas delicadas misiones radica, en parte, en la tecnología de punta utilizada por la MEOPP. Las ambulancias cuentan con equipos de monitoreo satelital que permiten a la central de emergencias supervisar, en tiempo real, cada signo vital del paciente, su estado evolutivo y la ubicación por GPS.

"Poder seguir el traslado en vivo nos permite accionar de inmediato en caso de cualquier complicación. Activamos un protocolo que despeja el camino y asegura que lleguemos al hospital en el menor tiempo posible", explicó la jefa del área.

Desde la Mutual, resaltaron la esencial importancia de la coordinación, la rápida respuesta del personal y el equipamiento de calidad para salvar vidas, especialmente en la atención a recién nacidos. Ambos bebés continúan recibiendo atención médica en la capital neuquina, totalmente fuera de peligro.