El auto salió anoche hacia Concepción del Uruguay y mañana, jueves, partirán los estudiantes para participar de una competencia en el armado y desarrollo de autos eléctricos, que serán parte de una competencia con escuelas de todo el país. El equipo de la EPET 10 está coordinado por los profesores Germán Agres y Julián Aravena con los alumnos. Luca, Lourdes y Valentina, entre otros. "Es la primera vez que participamos. Somos unos pocos, cara de muchos que han estado atrás, cursos, docentes, tres turnos de la escuela en taller y acá directivos acompañando", contaron.
"Empezamos en julio cuando nos enteramos que ganamos la beca y, actualmente la construcción (del auto) empezó hace tres semanas", detallaron.
"El diseño del chasis lo organizó 5°1°, el tema del armado fuimos más que nada 5°1° y 4°1° y el resto ayudó bastante con el tema de logística, los profes también estuvieron acompañando bastante. Fue venir al taller como desde las 7 y media de la mañana hasta como las 10 y media de la noche. Y la verdad es que estamos bastante orgullosos de lo que hicimos, de lo que logramos en tan poco tiempo porque hicimos lo que muchos hicieron en casi un año... obviamente tuvimos nuestras fallas, nuestros errores, pero de eso se va aprendiendo y ya para el año que viene nos vamos preparando mejor", detalló Lourdes, de 4°1°.
Luca contó que "yo estoy en 5°1°, que fuimos los que nos encargamos de la parte del diseño del auto, todo lo que fue el tren delantero, el chasis, la carrocería. Hubo también bastantes percances con eso, porque algunos compañeros al principio podían, después no, pero bueno, pudimos irlo resolviendo y también de nuestro curso participamos los que podíamos, los que podíamos ir a la mañana, tarde y noche, como dijo la compañera, a ir a ayudar con la parte manual del auto o los que podían no ir a su turno pero ayudar en la parte logística", sostuvo.
Se sumaron cursos de 4° a 6° año de la especialidad Mecánica. "Buscamos m´pas acomoañamiento, ma´s docentes que se sumen porque la verdad es que necesitamos que se enteren todos los estudiantes. Todos los docentes tienen que brindar su espacio de su hora para que se enteren. Por suerte he tenido muchos cursos, tenido mucha carga horaria y con el acompañamiento del profe de taller, pudimos llegar a que muchos estudiantes participen comprometiéndonos, dejando de dar clases acá en el aula, yéndonos a taller, moviéndonos de espacio, pasando por varios talleres con los profesores y los encargados del sector de taller, agradecidos. La gente de las auxiliares servicios también agradecidos porque iban chicos fuera de horario y ellos que preparaban refrigeriguas, los atendidos sin ningún problema", explicó el profesor Agres.
En cuanto a las piezas del auto, el profesor Aravena, detalló que "mucha fabricación a mano, mucho diseño manual, usamos mucho los tornos para muchas piezas, los chicos realmente se pusieron en lo que es trabajo y precisión. La precisión que tuvieron en los tornos muy, muy satisfactoria porque piezas de alta complejidad las dejaron a medidas perfectas y las que salieron mal las hicieron lo más rápido posible, después de eso, hubo una parte de donación", precisó.
