Imagen
El empresario espera un acuerdo para un juicio abreviado mientras se declara no culpable de narcotráfico y lavado.

El empresario argentino Federico "Fred" Machado, recientemente extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de activos, se ha negado a cooperar con la justicia de ese país. Se pudo confirmar que Machado se declaró no culpable de los delitos imputados, a la espera de que la fiscalía le extienda una propuesta de acuerdo para un juicio abreviado.

La extradición del empresario, de 57 años, fue un proceso acelerado. Fue autorizada por la Corte Suprema el 14 de octubre y refrendada de inmediato por el Poder Ejecutivo ese mismo día. El Gobierno, a través de la Oficina del Presidente, instruyó a Cancillería, Secretaría Legal y Técnica y Jefatura de Gabinete para instrumentar los procedimientos administrativos y diplomáticos necesarios.

Machado viajó el 5 de noviembre escoltado por tres agentes del Servicio de Marshals, arribando a Houston a primera hora de la mañana.

Detención, incumplimiento y vínculo con José Luis Espert

Machado había sido detenido inicialmente en 2021 en el aeropuerto de Neuquén a raíz de una alerta roja emitida por Interpol. El empresario cumplía arresto domiciliario, pero el juez federal Gustavo Villanueva ordenó su traslado a una dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA) el 8 de octubre, debido a múltiples incumplimientos de la prisión domiciliaria. Estuvo alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales en Buenos Aires hasta su extradición.

La figura de Machado cobró notoriedad pública en Argentina por sus vínculos con el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert. La investigación reveló una transferencia de 200.000 dólares no declarada a Espert durante su campaña presidencial de 2019, además de la utilización de 36 vuelos en aeronaves propiedad del acusado.

Espert intentó justificar la recepción del dinero argumentando que se trató del pago por una consultoría minera en Guatemala relacionada con Minas del Pueblo, una de las empresas de Machado. A raíz de la magnitud del caso, el economista libertario renunció a su candidatura a diputado nacional y se tomó licencia del Congreso hasta el 8 de diciembre.

La defensa del empresario

Poco antes de ser extraditado, Machado había negado rotundamente su participación en actividades ilícitas: “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente en la que confié pensé que eran los buenos y eran los malos”.
En entrevistas, el empresario había manifestado que mantenía comunicación con la fiscalía estadounidense, insistiendo en que conocían su inocencia: “Sigo en contacto con la fiscalía en Estados Unidos, que sabe que no tengo nada que ver con el narcotráfico”.