Imagen
El Gobierno Nacional eliminó este jueves los precios de referencia de las garrafas, una medida impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y la Secretaría de Energía de la Nación. La decisión se toma en un contexto de creciente demanda y problemas de abastecimiento de gas natural en diversas regiones de Argentina, con interrupciones en el suministro que se prevé continúen al menos hasta el viernes debido a la ola de frío y el aumento del consumo.

“Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió Sturzenegger en su cuenta oficial de X, detallando otras medidas para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir del Decreto 446/2025.

Hasta ahora, la Secretaría de Energía era la encargada de fijar precios de referencia, buscando asegurar un abastecimiento constante y regular, además de fomentar la inscripción de empresas en registros oficiales.

Nuevas reglas y foco en la seguridad

Sturzenegger destacó que la nueva normativa también eliminó la obligación de las empresas de solicitar permiso previo para operar como fraccionadores, distribuidores o comercializadores de GLP. A partir de ahora, solo se requerirá el cumplimiento de requisitos de seguridad. Una vez presentada la documentación, la autoridad de aplicación tendrá un plazo de diez días para solicitar correcciones si fuera necesario.

El funcionario explicó que, anteriormente, el Estado limitaba la actividad privada mediante autorizaciones expresas. Con este cambio, la actividad se habilita automáticamente si se cumplen las normativas de seguridad. Además, la Secretaría de Energía ahora podrá recurrir a organismos públicos o privados para verificar las condiciones de seguridad, una facultad que antes estaba restringida al Enargas.