En el marco de la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei se reunió con referentes de la Mesa de Enlace y les ratificó que las retenciones al sector agropecuario no disminuirán en el corto plazo. La decisión se debe a las severas restricciones presupuestarias que enfrenta la macroeconomía argentina.
Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), afirmó: “Lo que surge de esta reunión es que él (Milei) entiende la situación y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”. A pesar de la negativa, Pereda adelantó que el sector seguirá "insistiendo" en la necesidad de reducir las retenciones, ya que consideran que "la producción que podemos darle al país es la que necesita para salir adelante”. "Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada", reveló.
El encuentro entre el mandatario y las entidades agropecuarias, el primero desde que Milei asumió la presidencia, se llevó a cabo tras el ingreso del primer animal a la pista central de la Exposición Rural.
Otros temas en la agenda y expectativas del campo
Por su parte, Lucas Magnano, titular de CONINAGRO, comentó que durante la reunión se abordaron las recientes medidas del Gobierno sobre el INTI y el INTA, y adelantó que en los próximos días habrá encuentros con el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger. Magnano valoró la decisión del presidente de reunirse con el campo, a diferencia de otros mandatarios, pero aclaró que esto no significa que cesen los reclamos del sector.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó que el presidente les prometió una mayor continuidad en las reuniones con el sector.
En diálogo con el programa "Sin Corbata" de Splendid AM 990, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), José Luis Volando, resaltó la importancia de la reunión. "Hay que reconocer que el presidente no es de reunirse con las organizaciones, así sea la Unión Industrial, la CGT o lo que fuera, por lo cual tenemos que aprovechar esta posibilidad de que pidió la reunión con la Mesa de Enlace”, expresó.
Volando detalló que no solo buscaron plantear el problema de las retenciones, sino también "ampliar las necesidades que tienen los pequeños y medianos productores, como el crédito, la agricultura familiar, etcétera”. Sobre este escenario, manifestó la intención de "expresarle al presidente (...) para que además conozca de primera mano una situación del interior que generalmente no es lo que él más maneja, ya que se mueve principalmente en la ciudad o cuando va al interior va a lugares muy focalizados". Concluyó que, aunque "quizás no es la onda que se ve ahora que se está manejando, nosotros como organización tenemos la obligación de hacerlo, porque si no, ¿cuál es la otra manera de poder lograr o hacer saber cuáles son los problemas que tenemos?”.