Comunicados de prensa
El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), desactivando así el paro de 24 horas que el gremio había anunciado para este sábado 19 de julio. La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada esta mañana entre las partes.

Esta intervención gubernamental asegura la normalidad en el inicio de las vacaciones de invierno en parte del país, evitando así contratiempos y perjuicios para los pasajeros con vuelos programados.

El motivo del conflicto: Decreto 378/2025

El paro, convocado por APLA, estaba previsto desde las 00:00 hasta las 23:59 horas del sábado y se daba en rechazo al Decreto 378/2025. Según el gremio, esta normativa "incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga".

El Decreto 378/2025 establece nuevas disposiciones sobre la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector. Aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes de APLA, encabezados por Pablo Biró, decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, afectando principalmente a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

La postura de Aerolíneas Argentinas y el gremio

Desde la compañía de bandera, indicaron que esta acción de APLA "vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA". Además, consideraron que esta actitud "también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía".

Aerolíneas Argentinas destacó que la medida gremial se había planteado en un momento en que la empresa, "este año, no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008".

Por su parte, el gremio argumentó que el paro se sustentaba en que "el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad". La entidad de Biró había advertido que la implementación del decreto "representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación".