Un llamativo comercial emitido recientemente por la señal El Trece ha encendido el debate público en Argentina. El spot, que promueve la aplicación CBP Home –una herramienta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)–, busca que migrantes en situación irregular informen su intención de abandonar el país. La protagonista del anuncio es Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., quien recientemente visitó Argentina para firmar el acuerdo de exención de visa de turista.
En el polémico mensaje, Noem advierte con firmeza: "No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”. La funcionaria, alineada con la administración de Donald Trump, resalta que durante su gestión se detuvo a más de 100 mil migrantes indocumentados. Además, invita a aquellos que decidan "autodeportarse" a utilizar la aplicación oficial. CBP Home, una evolución de la app CBP One (lanzada en 2020 para solicitudes de asilo), permite a los extranjeros ingresar datos personales, indicar su estatus migratorio irregular, señalar si tienen recursos para regresar a sus países y completar información biométrica.
Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), esta aplicación forma parte de una campaña publicitaria de 200 millones de dólares bajo el lema “Stay Out and Leave Now” (“Quédese afuera y váyase ya”). Noem justificó esta política como un esfuerzo para "restaurar la integridad del sistema migratorio".
La difusión de este aviso en la televisión abierta argentina no pasó desapercibida, generando sorpresa y críticas en redes sociales. Televidentes manifestaron su asombro ante la emisión de una "propaganda donde se habla de la maravillosa estrategia de deportación de ilegales de Trump y que ‘Trump protegerá a sus ciudadanos’", preguntándose por qué se transmitía en la TV local.
El incidente ha reavivado interrogantes sobre una posible inversión publicitaria del gobierno estadounidense en medios argentinos, particularmente en un canal del Grupo Clarín. Si bien no hay confirmación oficial, todo sugiere que el spot es parte de una estrategia de difusión internacional impulsada por el DHS.
La aparición del anuncio también coincide con la agenda migratoria del gobierno argentino. En mayo, la administración de Javier Milei modificó el régimen migratorio nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. En esa ocasión, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el objetivo era "restaurar el orden, la seguridad y la equidad en el acceso a los recursos del estado argentino", añadiendo la necesidad de "tener la firmeza para expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio".
Este episodio plantea una cuestión delicada: ¿por qué un gobierno extranjero utiliza la televisión local para promover sus políticas de deportación? La propaganda, con un marcado tono oficialista y un claro mensaje anti-migrante, expone un escenario inédito: la pantalla de un canal nacional convertida en vehículo para una política exterior restrictiva, financiada por Estados Unidos.